Editorial: Tres en raya
La calidad normativa de las decisiones de este Congreso queda en entredicho por la frecuencia con que el TC ha tenido que desactivarlas.

La calidad normativa de las decisiones de este Congreso queda en entredicho por la frecuencia con que el TC ha tenido que desactivarlas.
Las razones expuestas para apartar al fiscal José Domingo Pérez del Caso Chinchero dejan entrever una preocupante motivación.
Con su insinuación sobre una posible ruptura del orden constitucional, Alan García parece haberse lanzado a una piscina sin agua.
La propuesta del Gobierno para subsidiar el alquiler de vivienda a personas menores de 40 años es descaminada.
Hasta ahora los acuerdos entre el gobierno y la mayoría congresal han sido más ideales que reales.
Restringir el acceso de los migrantes venezolanos al trabajo formal tendrá más costos que beneficios.
Lo que se logró y lo que quedó pendiente ante la renuncia del jefe de la Sunat.
La medida dictada contra Keiko Fujimori ha respetado el debido proceso, pero la fiscalía debe acelerar los plazos para la acusación.
Las justificaciones de Fuerza Popular para su defensa de Pedro Chávarry carecen de credibilidad alguna.
Si la congresista Aramayo define la conducta de Fuerza Popular frente a César Hinostroza como blindaje, no queda mucho que discutir.
El inicio de los trabajos para ampliar el aeropuerto Jorge Chávez es una buena noticia, pero es el comienzo del proceso.
El desbande que los problemas judiciales de Keiko Fujimori han producido en Fuerza Popular deja una lección importante.
La probable victoria de Jair Bolsonaro en Brasil envía una señal de alerta a toda la región que no debe ser ignorada.
El informe de la Comisión Lava Jato debe analizarse cuidadosamente para depurar las fundadas sospechas sobre su parcialidad.
Para ser creíble, la propuesta de Keiko Fujimori para una agenda de reencuentro nacional requiere de gestos políticos que la acompañen.
El Congreso ha demostrado que las formas institucionales pueden desecharse en pro de intereses particulares.
El nuevo discurso de Fuerza Popular entraña una contradicción preocupante.
Permitir aumentos vía negociación colectiva en el sector público puede traer serias consecuencias fiscales y de ordenamiento público.
Los rezagos del Perú en términos de competitividad son evidentes y pasan factura a la calidad de vida de la población.
No toda investigación a un político es una investigación política.
La falta de consistencia en las resoluciones que ordenan medidas restrictivas de la libertad puede hacer daño a la investigación del Caso Lava Jato.
La huida del ex juez César Hinostroza evidencia, en el mejor de los casos, una negligencia vergonzosa de las autoridades.
Las motivaciones para citar al fiscal Pérez al Congreso parecen trascender la inquietud de los legisladores por la subversión.
La disolución del Congreso es un recurso constitucional pero extremo, y no debe ser tomado a la ligera.
Las idas y venidas del Minem frente a Osinergmin restan legitimidad a la política regulatoria.