LIMA, 28 DE JULIO DE 1980
CELEBRACIONES POR FIESTAS PATRIAS. TOMA DE MANDO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY, COMO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. 
FOTO: EL COMERCIO
LIMA, 28 DE JULIO DE 1980 CELEBRACIONES POR FIESTAS PATRIAS. TOMA DE MANDO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY, COMO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. FOTO: EL COMERCIO
/ EL COMERCIO
Redacción EC

Después de un interregno de doce años, aproximadamente, el Perú retornó ayer al sistema democrático al juramentar como presidente de la República, el arquitecto Fernando Belaúnde Terry, elegido el 18 de mayo pasado por más del 45 por ciento de la población electoral del país.

Este trascendental hecho coincidió con la conmemoración del 159º aniversario de la proclamación de la independencia nacional y la puesta en vigencia plena de la nueva Constitución Política del Estado, cuyo texto fue sancionado por la Asamblea Constituyente el 12 de junio de 1979.

La ceremonia de transmisión del mando supremo fue imponente y tuvo como sede el hemiciclo de la Cámara de Diputados. El jefe del Estado llegó a dicho reciento a las 15:50 horas, en medio de aclamaciones y vítores de numeroso público, de parlamentarios populistas y personalidades extranjeras.

El arquitecto Belaúnde Terry, con la mano en alto y sonriente, agradeció las muestras de simpatía, en tanto sus partidarios, de pie, coreaban los lemas: “Belaúnde, presidente”, “Belaúnde juventud”, “Belaúnde libertad”, entre otros, y en una de las galerías se agitaban banderas con los colores patrios.

El juramento

Cuando las manecillas de los relojes marcaban las 15:55 horas, el doctor Oscar Trelles Montes, presidente del Congreso Nacional, pidió al arquitecto Fernando Belaúnde Terry —que ya estaba en el estrado oficial, sentado a su izquierda— que prestara el juramento de estilo.

Ante este requerimiento, Belaúnde Terry, de pie, con la mano derecha sobre la Biblia y frente a un crucifijo, respondió con tono firme y pausado:

“Juro por Dios y estos santos evangelios que desempeñaré fielmente el cargo de presidente de la República que me ha confiado la nación, que sin menoscabo de la libertad de cultos reconoceré siempre el rol de la Iglesia Católica en la formación histórica, cultural y moral del Perú, que conservaré la integridad, la independencia y la unidad de la república y guardaré y haré guardar su Constitución y sus leyes”.

Una sonora ovación se dejó escuchar en el recinto de la Cámara de Diputados, mientras el primer mandatario agradecía con su habitual gesto: la mano derecha en alto; seguidamente, firmó un pergamino que lleva las firmas de los anteriores estadistas elegidos por voto popular.

Luego, el Dr. Trelles Montes añadió: “Nosotros, hijos de la democracia, como vos señor presidente, nacidos en los limpios comicios del 18 de mayo, y aquí junto todos reunidos, representando la voluntad soberana del pueblo del Perú, os imponemos, la insignia del supremo mando”. El aplauso de delegaciones extranjeras, de parlamentarios de la bancada oficialista, coronaron el histórico momento. Eran las 16:00 horas.

Con la voz quebrada por la emoción, le presidente del congreso nacional, agregó: “Desde este momento encarnáis la nación. Con el invalorable auxilio de la divina providencia, vuestro probado patriotismo e indiscutibles dotes de estadista preclaro y distinguido, conducirá a nuestros pueblos por la senda luminosa de un progreso resuelto y constructivo que perennice vuestro recuerdo y que exalte los relieves de vuestra obra en bien de la república”.

Ya con la banda presidencial, el arquitecto Belaúnde Terry saludó a los presidentes de Colombia, Julio César Turbay Ayala; de Venezuela, Luis Herrera Campíns; de Costa Rica, Rodrigo Carazo Odio; al miembro de la Junta de Gobierno de Reconstrucción de Nicaragua, Sergio Ramírez Mercado; al presidente del Gobierno español, Adolfo Suárez González; y al vicepresidente de Panamá, Roberto de la Espriella, quienes, también, se hallaban en el estrado de honor.

Sesión de instalación del Congreso

La ceremonia de transmisión del mando presidencial se inició a las 15:00 horas, con la instalación del Congreso Nacional en Legislatura Ordinaria de 1980. Esta se realizó bajo la presidencia del Dr. Oscar Trelles Montes. Ocho minutos después se suspendió dicha sesión, a fin de que las comisiones respectivas inviten a los dignatarios de naciones hermanas y del presidente Belaúnde Terry.

La sesión se reabrió a las 15:36. Minutos después hicieron su ingreso al hemiciclo los estadistas de Colombia, España, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, quienes al igual que la primera dama de los Estados Unidos de Norteamérica, Rosalynn Carter, recibieron calurosas muestras de simpatía y aprecio.

La solemne ceremonia contó con la asistencia de ochenta y tres delegaciones extranjeras, entre misiones oficiales de naciones hermanas y funcionarios de organismos internacionales. En representación del presidente de Ecuador, Jaime Roldós, asistió el expresidente Galo Plaza.

Minutos antes del arribo del presidente Belaúnde Terry, el Dr. Oscar Trelles, en su calidad de presidente del Congreso Nacional, se ciño la Insignia del poder supremo, que, ulteriormente, colocó al jefe del Estado. La ceremonia de transmisión del mando presidencial que se inició con las notas del himno nacional, concluyó a las 17:00 horas con el Mensaje a la Nación del presidente Belaúnde.

A su retiro del hemiciclo de la Cámara de Diputados, el presidente Belaúnde Terry saludó nuevamente a sus colegas de otras naciones, y se despidió con un beso en la mano de la señora Rosalynn Carter, esposa del presidente de Estados Unidos. Luego se dirigió a Palacio de Gobierno en un vehículo descubierto en medio del aplauso del público que se dio cita en las arterias adyacentes a la avenida Abancay, jirón Junín y la plaza de Armas.



Contenido sugerido

Contenido GEC