Las agroexportaciones desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y social del país, contribuyendo al crecimiento económico del Perú y la generación de empleo. (Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo)
Las agroexportaciones desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y social del país, contribuyendo al crecimiento económico del Perú y la generación de empleo. (Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo)
Isabella Jugo Escate

Durante los primeros cuatro meses de 2024, el valor de las exportaciones agrícolas peruanas ascendió a US$ 3 027 millones, mostrando un aumento del 8,1% respecto al mismo período del año anterior. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), este incremento fue impulsado principalmente por el destacado desempeño de productos como (+65%), (+110%), cacao y derivados (+95%), limón (+86,7%) y (+28,7%).

ministra de Comercio Exterior y Turismo, resaltó la importancia crucial de las agroexportaciones para el desarrollo económico y social del país, contribuyendo significativamente al crecimiento económico y a la creación de empleo en el Perú.

Los arándanos se consolidaron como una de las frutas con mayor exportación esta temporada, según el Mincetur.
Los arándanos se consolidaron como una de las frutas con mayor exportación esta temporada, según el Mincetur.

En el 2023, las agroexportaciones peruanas alcanzaron niveles récord, llegando a 141 mercados, con Estados Unidos y la Unión Europea como principales destinos (representando el 35% y 27% del total, respectivamente). Las exportaciones de arándanos y uvas marcaron récords significativos, con valores de US$ 1 701 millones y US$ 1 773 millones, respectivamente.

Para el presente año, según la ministra Galdo, se proyecta que Perú pueda ascender al octavo lugar como exportador mundial de frutas, reflejado en un crecimiento del 3,9% en las exportaciones de frutas solo en los primeros meses del año. “El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo continuará impulsando la cooperación entre sectores para mejorar la infraestructura logística y tecnológica de las empresas, aumentando así su competitividad y reduciendo costos operativos”, declaró la titular.

Contenido sugerido

Contenido GEC