Redacción EC

Muchos consideramos a nuestras mascotas como parte de la familia, ya que son una compañía y nos brindan muchos beneficios para la . Sin embargo, estos podrían transmitir algunas enfermedades, esto puede causar ceguera si es que no se toman las precauciones necesarias. El Dr. Raúl Swayne, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, comenta que las mascotas pueden causar , ya sea directa o indirectamente.

  • En el primer grupo, se encuentran, generalmente debido a la exposición de las personas al pelo o descamación de la piel del animal.
  • En el segundo grupo, están las infecciones generales, como la toxoplasmosis y la toxocariasis, producidas por gatos y perros respectivamente, las cuales pueden comprometer la visión.

“Su transmisión es por vía oral, mediante el contacto con la materia fecal del animal contaminado, ya sea por alimentos contaminados o al no lavarse las manos. En el caso de la toxoplasmosis, también puede ser contagiada en el embarazo, de la madre al feto, pudiendo ocasionar un posible aborto”, comenta el especialista.

Una lesión en el ojo por estas causas no tiene tratamiento, por lo que se pierde la vista. Sin embargo, muchas veces, la patología puede pasar desapercibida, ya que el paciente solo presenta inflamaciones leves o es asintomático.

El Dr. Swayne. agrega que la toxocariasis es frecuente; pero, es más común la toxoplasmosis. Se estima que los adolescentes tienen un promedio de 5 a 6% de positividad al parásito del toxoplasma cuando se hacen dosajes serológicos. En los adultos mayores de 50 años, se habla de un 10% hasta un 60%.

No todas las enfermedades podrían ocasionar ceguera

Los perros también podrían causar la , que es transmitida por la garrapata. Esta, además de malestar crónico y dolores musculares, inflama la piel y los ojos, ocasionando desde fastidio al ver la luz hasta una inflamación ocular más grave, como es la uveítis.

En el caso de los gatos, cuando uno araña a un paciente, se puede sufrir de una patología llamada “arañazo de gato”, que produce conjuntivitis y algunas lesiones; mientras que el contacto por vía oral con las heces de las aves podría ocasionar psitacosis.

6 recomendacionaes para cuidar mi visión si tengo mascotas

“Una mascota es ideal para la crianza y el desarrollo de un niño, pero se deben tener en cuenta algunos cuidados para no desarrollar posibles problemas en la visión”, sugiere. Por ello, el especialista nos brinda las siguientes recomendaciones para cuidar la visión.

  1. Cuando adquieras tu mascota, llévala al veterinario, para saber si tiene alguna enfermedad y que pueda ser tratada.
  2. Asegúrate de que tu mascota cuente con todas sus vacunas.
  3. Cuida a tus mascotas y evita que estas pasen todo el día fuera de casa.
  4. Recuerda lavarte las manos si vas a ingerir alimentos después de haber acariciado a sus mascotas.
  5. Procura que los niños no duerman con sus mascotas, sobre todo cuando son pequeños.
  6. Limpia las excretas de tus mascotas con guantes y asegúrate de lavarte las manos después de hacerlo. En el caso de las aves, como loros, la transmisión es por aspiración, por ello también se recomienda el uso de mascarilla al limpiar sus jaulas.

Contenido sugerido

Contenido GEC