Lewis Hamilton, hexacampeón del mundo de Fórmula Uno, afronta la nueva temporada con el desafío de igualar los siete títulos sin par del alemán Michael Schumacher. (AFP)
Lewis Hamilton, hexacampeón del mundo de Fórmula Uno, afronta la nueva temporada con el desafío de igualar los siete títulos sin par del alemán Michael Schumacher. (AFP)
/ GIUSEPPE CACACE
Eliezer Benedetti

Una dosis de adrenalina hace falta en medio de tanto caos generado por el coronavirus. Aunque muchos planes se hayan visto alterados, el show debe continuar, eso es lo que ha decidido la Fórmula 1, que enciende los motores de su temporada 71 este fin de semana con el Gran Premio de Australia. En la calurosa ciudad de Melbourne sí se podrá correr con normalidad, pero la incertidumbre ha calado en los demás circuitos.

Las dudas también se habían instalado en Australia. Surgieron algunas incógnitas para el desarrollo de la carrera, pero finalmente se resolvieron todas. El circuito de Albert Park podrá acoger así la edición 25 de su historia sin problemas. “No hay opción de que la carrera se celebre a puerta cerrada”, indicó Andrew Westacott, director ejecutivo del gran premio australiano.

Ello no sucederá en la prueba del próximo fin de semana en Bahréin. Dicha carrera será la primera en la historia de la Fórmula 1 que se celebrará sin público. El silencio se adueñará del circuito como nunca antes visto. Y para la tercera fecha en Vietnam aún se está evaluando un posible aplazamiento o la celebración sin público.

Eso sí, el Gran Premio de China, previsto para el 19 de abril, se ha visto obligado a suspenderse. Se espera que la crisis sanitaria en el país asiático mejore para que dicha carrera se pueda disputar en un futuro. En tanto, en los demás circuitos aún está predominando la incertidumbre.

Lo deportivo ha pasado a segundo plano. La carrera de Lewis Hamilton por alcanzar los siete títulos del alemán Michael Schumacher ha perdido importancia. Lo que más preocupa ahora es si la F1 podrá lidiar con el auge del coronavirus y qué tanto se verá afectado el calendario. Sea como fuere, el ‘Gran Circo’ seguirá su rumbo y repartirá mucha emoción, al menos por las pantallas de televisión.

QUÉ PASARÁ CON LAS ESCUDERÍAS ITALIANAS

El coronavirus ha golpeado con mayor intensidad a Italia. De hecho, es el país con la mayor tasa de mortalidad por esta pandemia. No por gusto todo el país de la bota está en cuarentena. El aislamiento total ha puesto contra las cuerdas el desarrollo del deporte italiano, incluso han tenido que cancelar la Serie A. Entonces, ¿qué sucederá con Ferrari, Alfa Romeo y Alpha Tauri?

Las escuderías italianas Ferrari, Alfa Romeo y Alpha Tauri sí pudieron viajar a Australia, pese al aislamiento en el país de la bota por el coronavirus. (Getty Images)
Las escuderías italianas Ferrari, Alfa Romeo y Alpha Tauri sí pudieron viajar a Australia, pese al aislamiento en el país de la bota por el coronavirus. (Getty Images)

“No habrá una zona roja, una zona restringida del país y otra no. Italia estará protegida en su conjunto. Se trata de evitar los movimientos en toda la península, con excepción de casos de necesidad, por motivos laborales o de salud”, anunció el primer ministro italiano, Giuseppe Conte. Dentro de esas excepciones están las escuderías.

Es decir, tanto el staff de Ferrari como el de Alfa Romeo y Alpha Tauri han podido viajar a Melbourne para competir este fin de semana. Afortunadamente, Australia ha sido flexible, en comparación de otros países, con las restricciones fronterizas a Italia. El riesgo es alto con el país de la bota, pero se ha considerado la realización de exámenes médicos en los aeropuertos.

Sin embargo, en otras naciones sí hay mayores restricciones contra personas provenientes de Italia. Y sobre esa posibilidad de que estos equipos mencionados no puedan ingresar las naciones donde se disputarán otros grandes premios ya se manifestó Ross Brawn, director de la Fórmula 1, quien dejó abierta la posibilidad de seguir cancelando carreras por dichos inconvenientes.

“Si un equipo no puede entrar en un país, no podremos organizar la carrera porque sería injusto. Obviamente si alguien elige no ir, es su decisión, pero si alguien no puede entrar en el país por una decisión política, no sería una competición justa”, señaló Brawn.

Para Ferrari, una de las escuderías más emblemáticas de la Fórmula 1, es indispensable estar presente en todos los grandes premios para intentar cortar su mala racha de no saborear la miel del éxito por 11 temporadas seguidas. Además, ya son 12 años que el ‘Cavallino Rampante’ no tiene un piloto campeón.

AUSTIN, TEXAS - NOVEMBER 03: Race winner Valtteri Bottas of Finland and Mercedes GP, 2019 Formula One World Drivers Champion Lewis Hamilton of Great Britain and Mercedes GP and James Allison, Technical Director at Mercedes GP celebrate on the podium during the F1 Grand Prix of USA at Circuit of The Americas on November 03, 2019 in Austin, Texas.   Clive Mason/Getty Images/AFP
== FOR NEWSPAPERS, INTERNET, TELCOS & TELEVISION USE ONLY ==
AUSTIN, TEXAS - NOVEMBER 03: Race winner Valtteri Bottas of Finland and Mercedes GP, 2019 Formula One World Drivers Champion Lewis Hamilton of Great Britain and Mercedes GP and James Allison, Technical Director at Mercedes GP celebrate on the podium during the F1 Grand Prix of USA at Circuit of The Americas on November 03, 2019 in Austin, Texas. Clive Mason/Getty Images/AFP == FOR NEWSPAPERS, INTERNET, TELCOS & TELEVISION USE ONLY ==
/ CLIVE MASON

Pero muy aparte del rival que se ha generado con el coronavirus, Mercedes es aún el contrincante más grande. El equipo alemán no se cansa de hacer historia y en la última temporada sumó seis títulos de constructores al hilo, igualando la hazaña de Ferrari entre 1999 y 2004, con Michael Schumacher como protagonista.

Ahora Mercedes busca batir el récord en medio de los imprevistos por el coronavirus. Sea como fuere, Lewis Hamilton sigue con su nivel al tope e intentará prolongar sus hazañas en la presente temporada. En medio de la incertidumbre, ¿podrá Ferrari cortar su mala racha? ¿Seguirá haciendo historia Mercedes? ¿Alcanzará Hamilton a Schumacher? Abróchense los cinturones que el ‘Gran Circo’ está por comenzar.

MÁS EN DT...

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC