Brisa Hennessy vive una cuarentena paradisíaca. (Foto: Instagram Brisa Hennessy)
Brisa Hennessy vive una cuarentena paradisíaca. (Foto: Instagram Brisa Hennessy)
Redacción DT

La angustia se ha adueñado de varias partes del mundo por el auge del . Algunos han tenido que retornar desesperadamente a sus hogares para vivir la cuarentena en casa, otros se han quedado varados en un lugar diferente. Brisa Hennessy entra en este segundo caso, pero con un poco de fortuna para ella. La surfista costarricense afronta una cuarentena que muchos desearían.

Hay rincones donde el coronavirus aún no ha podido llegar. La paradisíaca isla Namotu(Fiji) es uno de esos lugares sin peligro. Ahí se quedó ‘atrapada’ Hennessy con su familia, luego de que la World Surf League(WSL) cancelara todos sus eventos deportivos hasta finales de mayo.

Justamente, la costarricense se encontraba ahí preparándose para competir en el próximo evento de la WSL e intentar clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio(fueron aplazados hasta el 2021), pero el coronavirus alteró todos los planes. Entonces, Hennessy está ahí fuera de peligro y disfrutando del mar.

La joven de 20 años es una de las pocas deportistas que puede salir de casa y entrenar con normalidad por dos horas al día. Eso sí, la costarricense está tomando las precauciones necesarias por si la pandemia logra penetrar la isla. "A pesar de que no hay coronavirus, me estoy lavando las manos, manteniendo la distancia si converso con alguien y lo más importante, disfrutando de la naturaleza desde mi casa con mi familia”, dijo en su instagram.

De esta manera, Hennessy sigue corriendo olas al lado de su familia, quienes la apoyan durante este tiempo. “Estoy muy agradecida que nada haya cambiado demasiado donde estamos (por la pandemia). Puedo seguir entrenando ahora que pospusieron algunos torneos de la WCT como la QS Piha Nueva Zelanda y WCT Snapper Rocks. WCT Bells y Margaret River”, agregó.

EL COMERCIO RESUELVE DUDAS SOBRE EL CORONAVIRUS

¿Cómo prevenir la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

MÁS EN DT

VÍDEO RECOMENDADO

Contenido sugerido

Contenido GEC