River Plate y Flamengo se verán las caras este sábado en la final de la Copa Libertadores 2019. (Foto: Conmebol Libertadores)
River Plate y Flamengo se verán las caras este sábado en la final de la Copa Libertadores 2019. (Foto: Conmebol Libertadores)
Pedro Ortiz Bisso

Nuestra capital será hoy escenario del duelo más enconado que se conozca en esta parte del mundo. Porque esta tarde, más que River Plate y Flamengo, se enfrentan Argentina y Brasil, los grandes rivales futbolísticos del continente, los actores de un clásico que se alimenta de lo mucho que los une y los separa. Y esto también supera lo puramente futbolístico.

En el césped del Monumental de Ate se conocerá al ganador de la Copa Libertadores, torneo que por primera vez, desde 1960, se definirá en un solo encuentro. Será, pues, un momento histórico que, ojalá, vaya de la mano con un gran espectáculo y no genere problemas fuera de la cancha.

Es que tenemos un sábado agitado. Demasiado agitado. Según cálculos optimistas, unas 170 mil personas se movilizarán por la ciudad entre quienes asistan al fútbol, los conciertos y demás eventos programados para hoy, algo nunca antes visto.

Mientras tanto, ciertos candidatos ya hicieron sentir su molestia luego de que el Jurado Electoral Especial de Lima declarara inadmisibles 22 de las listas inscritas para los comicios de enero. Tendrán dos días para resolver las falencias encontradas. Sin calentar, la campaña ya empieza a mostrar sus primeras chispas. Y nadie se quiere quemar.

Pero hoy no es un día para amargarse. Si asiste a alguno de los eventos programados, disfrútelos. Eso sí, tenga mucha paciencia. Le aseguro que la necesitará.

Contenido sugerido

Contenido GEC