Es doloroso, sí, bastante doloroso. Pero las lágrimas se secarán. La aflicción terminará. Y un nuevo capítulo empezará. Si bien el sueño a Qatar 2022 no se pudo concretar, en el horizonte se vislumbran nuevos sueños por cumplir. La selección peruana tendrá otro largo camino por recorrer, hacia la Copa del Mundo 2026, y desde ahora ya es necesario mentalizarse para lo que se viene, más aún con los cambios que se darán.
LEE TAMBIÉN | El plan de la FPF para convencer a Ricardo Gareca de seguir en la selección peruana
En primer lugar, ya se confirmaron las variaciones que habrán en el Mundial 2026, empezando por que se jugará en tres sedes compartidas: México, Estados Unidos y Canadá. Para esta edición del certamen, habrán 48 países participantes, lo que significa un aumento de cupos en cada Confederación de la FIFA.
Entonces, se sabe que la Conmebol pasará de tener cuatro cupos y medio a seis y medio en las siguientes Eliminatorias, pero esto necesariamente implicará algunas variaciones en el formato del clasificatorio sudamericano.
De hecho, Gonzalo Belloso, asesor estratégico de FIFA para la Conmebol, aseguró el mes pasado que ya no se jugará el ‘todos contra todos’ como se ha venido haciendo, tradicionalmente, desde las Eliminatorias para el Mundial 1998. Ahora, el sistema de juego será descontinuado y de forma inmediata.
“Conmebol está trabajando en un formato diferente que sea más atractivo en el tiempo, porque Sudamérica va a tener seis cupos y medio (...) Una eliminatoria de 18 partidos como la nuestra, en la fecha 10 o 12 ya perdería interés. Entiendo que Conmebol está buscando un modelo que haga competitiva la eliminatoria hasta el final”, advirtió Belloso en una entrevista con DirecTV Sports.
🗣️ "Sudamérica va a tener seis cupos y medio para la Copa Mundial de la FIFA 2026"
— Futbol Total DIRECTV (@DTVTotal) May 24, 2022
⚽️ Gonzalo Belloso, sobre el nuevo formato que se estrenará en Canadá, México y Estados Unidos.#FutbolTotalDIRECTV pic.twitter.com/CPbj7SR5Ik
En ese contexto, este jueves Movistar Deportes dio a conocer la propuesta que está manejando el máximo ente del fútbol sudamericano, de la mano de la FIFA, para el cambio de formato en las Eliminatorias.
Como ya estaba anunciado, ya no se jugará en un sistema de ‘todos contra todos’, sino que los 10 países de la Conmebol se dividirán en dos grupos inicialmente para la disputa del clasificatorio, que ya no iniciaría en marzo, sino en septiembre del próximo año (2023).
Los dos grupos (A y B) contarían con cinco selecciones cada uno. En ese sentido, los integrantes del Grupo A tendrán que medir fuerzas con los del Grupo B en partidos de ida y vuelta, por lo que cada equipo disputará un mínimo de 10 encuentros en esta primera fase.
LEE TAMBIÉN | Más allá de la derrota: ¿De qué se perderá la selección peruana tras ser eliminada por Australia?
Ahora bien, al finalizar esta etapa, los dos primeros puestos de cada grupo podrán clasificar directamente al Mundial 2026. Es decir, ya habrían cuatro boletos confirmados. Mientras que las escuadras que terminen en el último lugar (5°) serán automáticamente eliminadas.
Tras ello, se jugará una segunda fase, en la que el tercer y cuarto puesto de cada grupo disputarán un cuadrangular final. Es decir, el tercero del Grupo A se enfrentaría al cuarto del Grupo B y viceversa, en cotejos de ida y vuelta. Los ganadores de esta llave obtendrán los últimos dos cupos directos, mientras que los perdedores deberán luchar por acceder al repechaje intercontinental, también en partidos de ida y vuelta.
Cabe señalar que, durante el desarrollo de esta segunda etapa, los cuatro países que clasificaron también disputarán un cuadrangular especial, llamado ‘Final Four’, para no perder ritmo de competencia y tener actividad a la par de sus demás contendientes sudamericanos.
¿Cómo se jugaría este nuevo formato y cómo sería la clasificación al Mundial? Aquí nos lo cuenta @Horacon en #ZonaMixta. 🇵🇪📰
— Movistar Deportes (@MovistarDeporPe) June 16, 2022
(2/2)
🖥️ 003 / 703 HD de Movistar TV pic.twitter.com/wtAubi0j2B
¿A Perú le beneficia el cambio?
Solamente el hecho de que para las siguientes Eliminatorias aumente el número de cupos mundialistas para la Conmebol, esto representa un gran beneficio, no solo para el Perú, sino para todas las selecciones en general.
Aunque, claro, hay que tener en cuenta que la ‘Blanquirroja’ ha sido la quinta selección de Sudamérica en los últimos dos clasificatorios. Seguir por el mismo camino, supondría ya no jugar un difícil repechaje, en el que ha quedado claro que hay tantas posibilidades de ganar como de perder.
En cuanto a la primera fase, la de grupos, no se puede discernir qué tan beneficioso puede ser, en estos momentos, para el combinado nacional. Sucede que aún no se ha establecido ni comunicado cómo se administraría ambos grupos del certamen, de acuerdo a Movistar Deportes.
En un hipotético caso de que a Perú le toque el Grupo A y en el Grupo B se ubiquen las cuatro selecciones que actualmente están por arriba (Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador), a las que debería enfrentarse según el posible formato, sin duda alguna no le convendría a la ‘bicolor’. Habría que esperar cómo se define esa primera etapa.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HK3R2HNHVRCJPBT6GP7KXRXMWE.jpg)
Eso sí, el hecho de ubicarse en el tercer o cuarto lugar del grupo que le toque, le daría más chances de seguir buscando un boleto directo a la ‘Blanquirroja’, independientemente de que ya habrán cuatro clasificados directos de la Conmebol al Mundial 2026.
En el cuadrangular final, el equipo nacional mínimamente debería aspirar al repechaje. De hecho, tendría que ser el peor equipo de esta segunda etapa para ni siquiera tener el boleto a la repesca, por lo que igualmente las posibilidades de clasificar, a estas alturas, son altas. Y mucho mejor si es de forma directa.
A fin de cuentas, será mucho más factible analizar todos los escenarios posibles para nuestra selección con el formato ya definido por la Conmebol y con la distribución de grupos que se empleen en la primera fase, en caso esta propuesta -revelada por Movistar Deportes- sea la definitiva.