De acuerdo al INEI, las mujeres trabajan más horas que los hombres a la semana. (Foto: iStock)
De acuerdo al INEI, las mujeres trabajan más horas que los hombres a la semana. (Foto: iStock)
/ Antonio_Diaz
Redacción EC

Un informe publicado por BBVA Research da cuenta que desde el año 2016 se observa en el Perú una ligera disminución en la brecha de género.

El 56% de mujeres, por ejemplo, tiene una cuenta bancaria, en comparación al 60% de hombres, de acuerdo a data del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), señala por su parte, que el número de deudores es equitativo entre ambos géneros, pero el saldo del crédito a mujeres en todo el sistema es solo el 41% del total del crédito. Del mismo modo, las mujeres hacen menos transacciones que los varones.

LEE TAMBIÉN | Inversiones de Anglo American en Perú llegarán a los US$ 524 millones en el 2024

Un dato importante es que, pese a que ambos géneros tienen metas de ahorro, las mujeres son las que menos llegan a cumplir sus metas ya que sus ingresos no llegan a cubrir sus gastos.

De acuerdo al INEI, las mujeres trabajan más horas que los hombres, con 9 horas más de carga adicional a la semana, explicado por mayores labores en el hogar. Ello, por supuesto, condiciona su situación en el mercado de trabajo.

En cuanto a la brecha salarial, esta se mantiene en 25%, ya que mientras el 72% de hombres tiene un trabajo, en el caso de las mujeres es el 51%.

El informe de BBVA Research también muestra que las zonas urbanas peruanas registran una brecha de género más acotada respecto a zonas rurales. También se observa una diferencia entre las personas de mayores ingresos o con nivel educativo más alto, que tienen brechas de género menos pronunciadas.


Contenido sugerido

Contenido GEC