Los despachos no tradicionales del país tienen el mejor desempeño de la región. (Foto: GEC)
Los despachos no tradicionales del país tienen el mejor desempeño de la región. (Foto: GEC)
Redacción EC

Perú registró en la región, el mayor incremento de las exportaciones no tradicionales en el periodo acumulado en los últimos 12 meses, con una tasa de expansión interanual de 25% a octubre de 2021, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

Además, en los últimos cinco años, a octubre de 2021, el Perú lidera el crecimiento de exportaciones no tradicionales en los países de la región, con una tasa promedio anual de 8,2%.

MIRA: Ritmo de crecimiento de la economía peruana sigue desacelerándose

Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos.

En términos mensuales, las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 1.641 millones en octubre de 2021, mayores en 35,3% y 15% frente a octubre de 2019 y 2020, respectivamente, alcanzando un máximo histórico.

En el mes destaca las ventas al exterior de arándanos que ascendieron a US$ 356 millones con un crecimiento de 63,7% respecto octubre de 2019 (16,6% anual); y de uvas frescas que registró ventas al exterior por US$ 82 millones que aumentaron 13,4% frente al mismo mes de hace dos años (7,5% anual), entre otros productos.

LEE TAMBIÉN: Minam: Prohíben uso y venta del tecnopor desde hoy

En términos acumulados, de enero a octubre de 2021, las exportaciones no tradicionales alcanzaron los US$ 13.053 millones, mayor en 16,5% con respecto al mismo periodo de 2019 (30,2% frente al periodo de enero a octubre de 2020).

Los productos que más se vendieron al exterior fueron paltas frescas, con un crecimiento de 39,4% y 40% frente al mismo periodo de 2019 y 2020, respectivamente; arándanos, con un incremento de 72,8% versus similar periodo de 2019 (31,3% con relación a enero-octubre del año anterior); y uvas frescas, con un aumento de 37,9% y 20,4% con relación a los mismos periodos de 2019 y 2020, respectivamente.

VIDEO RECOMENDADO

Vladimir Cerrón: ¿cuáles fueron las razones del juez para incautar S/850 de la reparación civil?
El magistrado Jorge Chávez Tamariz accedió a este pedido, que fue hecho por la fiscal que investiga al líder de Perú Libre el caso ‘Los Dinámicos del Centro’. Conoce cuáles son sus fundamentos.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC