La pregunta del día: ¿Qué se espera de la campaña escolar para este año? | VIDEO
La pregunta del día: ¿Qué se espera de la campaña escolar para este año? | VIDEO
Carlos Hurtado de Mendoza

De momento, hay optimismo entre los jugadores del mercado de útiles escolares en el Perú, con relación a lo que será la de este año. Después de dos ejercicios seguidos con resultados para olvidar (en particular la campaña del 2021, mientras que el 2020 la campaña perdió las ventas de la recta final), las esperanzas están puestas en este año, dado que el Gobierno ha dispuesto el retorno de la ‘presencialidad’ en las aulas de los colegios, desde finales de marzo próximo.

Así las cosas, este 2022 empresas como Artesco prevén que las ventas del sector puedan alcanzar hasta el 80% de lo que vendieron en el 2019, el año de la referencia prepandemia. ¿Cuáles son las cartas a favor de esa proyección?

LEA TAMBIÉN: Campaña escolar: ¿Cómo avanza ante retorno a clases presenciales en plena tercera ola? ¿Están subiendo los precios?

Razones para ser optimistas

Entre los factores más importantes para ser positivos, están el inicio de la vacunación en los niños, el avance de la vacunación en la población peruana en general, el hecho de que sumemos, ya, dos años de convivencia con el COVID-19 (conociendo a estas alturas, de memoria, los protocolos sanitarios que debemos seguir), y, finalmente, la -hasta ahora- firme voluntad del Ejecutivo de que los alumnos retornen de manera presencial a las aulas.

Motivos para la prudencia

Sin embargo, del otro lado de la balanza, en el ámbito de los jugadores que son más cautos respecto de lo que serán sus ventas para la campaña escolar que se viene, están, por ejemplo, los comerciantes de Mesa Redonda, que como máximo esperan alcanzar el 40% de lo que facturaban en el 2019.

MIRA: Campaña escolar: Siga estos diez consejos para evitar endeudarse

Uno de los factores que juega en contra de las ventas en este ejercicio es la crisis logística internacional, que involucra a barcos y contenedores, sobre todo aquellos que sirven a la importación desde el Asia, que encarecen los productos escolares entre el 10% y 15%, de acuerdo a firmas como Tai Loy. Y hasta un 20%, según otros jugadores del sector.

Definición de los horarios escolares

Aún quedan algunos puntos por aclarar, por ejemplo, respecto a cómo se ejecutará el retorno presencial a las aulas: los días y horarios para primaria y secundaria, entre otros pendientes. Una vez que ello se defina, se tendrá más claro, finalmente, el panorama para los presupuestos de las famosas listas escolares, que esta vez deberán incluir, ineludiblemente, mascarillas, alcohol y artículos de tecnología.

Será todo un reto, sin duda.

TE PUEDE INTERESAR:




Contenido sugerido

Contenido GEC