Solamente en tickets aéreos se podrían perder unos US$ 50 millones (S/ 200 millones) y en servicios unos US$ 200 millones (S/ 800 millones), dijo Canales. (Foto: Andina)
Solamente en tickets aéreos se podrían perder unos US$ 50 millones (S/ 200 millones) y en servicios unos US$ 200 millones (S/ 800 millones), dijo Canales. (Foto: Andina)
Redacción EC

Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), señaló que el desabastecimiento de combustibles para aviones podría generar una perdida en tickets aéreos de S/ 200 millones, pero en servicios en general el impacto sería de S/ 800 millones.

“Solamente en tickets aéreos se podrían perder unos US$ 50 millones (S/ 200 millones) y en servicios unos US$ 200 millones (S/ 800 millones); dinero que hoy en día todo microempresario necesita, ya que muchos han estado esperando Fiestas Patrias para obtener liquidez en sus negocios para lo cual se endeudan para poder equipar sus hoteles y restaurantes”, dijo en una entrevista con Exitosa.

MIRA | Medicamentos: Precios podrían subir ante el alza del dólar y costo de fletes

En ese sentido, Canales hizo énfasis en que esta situación sería producto de la ineficiencia y falta de planificación por parte de Petroperú al no precaver una situación como esta.

“Creo que es una falta de programación para haber evitado esta situación, todas las compañías tienen reservas de emergencia, que les permite a las compañías proveedoras tener una cantidad de stock para poder salir de una crisis. Tiene que haber un seguimiento permanente al abastecimiento de los combustibles de los tanques cisterna”, apuntó.

“Se tiene unidades y embarcaciones con el petroleo en el mar de Grau que no pueden abastecer, porque ha habido un oleaje anómalo en nuestras costas, pero ese oleaje es para todas las empresas no solo para Petroperú, sin embargo, las otras empresas proveedoras si tienen sus reservas de emergencia”, agrega el representante de Canatur.

LEE TAMBIÉN | Los bancos ganan la guerra por los ahorros a plazo y sube tasas a los niveles de las microfinancieras, ¿qué se viene?

En esa línea, dijo que se tenía que haber hecho esa previsión a tiempo, se debió haber traído el combustible en mayo y no esperar a que llegue julio recién para trasladarlo a los camiones cisternas.

Finalmente, Canales hizo un llamado al Estado a invertir en infraestructura de turismo y no focalizar toda la atención solo en Machu Picchu. “El turismo no es parte de la política del Estado peruano”.



Contenido sugerido

Contenido GEC