
Dentro del mercado inmobiliario y logístico, los almacenes son aquellos productos que menos sufrieron los embates a consecuencia de la pandemia. Dicho dinamismo, que también se extiende al 2021, tiene una fuerte vinculación a la alta necesidad de espacios que mantuvieron las empresas principalmente del rubro de consumo.
LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo se comunicó con Julio Velarde para pedirle que se quede en el BCR, según Francke
Y si bien las proyecciones apuntan a una demanda constante en un mercado que aún exige nuevo metraje, la incertidumbre y la consecuente retracción de la inversión privada siempre son posibilidades tangibles. A ello se le suma la volatilidad de tipo de cambio en un mercado mayoritariamente de alquiler.
Pese a todo, los operadores de condominios de almacenes en la capital mantienen la expectativa de conservar una alta ocupación y cerrar nuevos contratos en los próximos meses; pero con algunos cambios.
LEE TAMBIÉN: IPE: El ahorro de los peruanos se reduce debido a la pandemia | INFORME
Cifras de mercado
En todo Lima, existen 18 millones de metros cuadrados de almacenes, entre stand alone y condominios. Este último, representa un 7% del total (1,3 millones de metros cuadrados).
Dicha parte del mercado está concentrada al sur de la capital. Lurín cuenta con un metraje de 930.000 metros cuadrados, seguido de Villa el Salvador que tiene 250.000 metros cuadrados y Huachipa con 115.000 metros cuadrados. Vale destacar que el nuevo metraje de almacenes en condominio que ingresará durante el 2021 se incorporará principalmente a la oferta al sur de la capital.

Según datos de la consultora Binswanger, existen a la fecha un total de 100.000 metros cuadrados como oferta en construcción para almacenes que se incorporará potencialmente en el transcurso del año.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3SERPKJQGBD55FH6N5AC3WC3IU.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3QFGOMNGV5G6JHQQHNYDEZ75GM.jpg)
Incertidumbre y volatilidad
Alfredo Sevilla, líder del área industrial Binswanger, explica que el rubro de almacenes no fue ajeno a las renegociaciones de contratos que se dieron en el sector inmobiliario en el 2020.
Lo que sí ha marcado una tendencia aún presente es la reducción en el plazo de los nuevos contratos. “Antes se veían contratos de plazos bien largos. Antes era de 5 años a más. Hoy son de uno a cinco años”, señala.
Del mismo modo, asevera que, producto de la incertidumbre, se ha visto un mayor freno en la compra de locales stand alone; pero en el caso de alquiler en condominio, este se mantuvo constante.
Balance anual
Américo Scavino, subgerente comercial de Megacentro Perú, comenta que en el 2020 el condominio de Lurín mantuvo su nivel de ocupación. “Pudimos mantener el parque al 95%. Algunos clientes tuvieron que salir, pero se ubicaron otros nuevos”, señala.
Dejaron el parque empresas afectadas por las restricciones, como proveedores de cadenas de cines y empresas textiles; pero llegaron empresas del sector agrícola. “El formato de condominio que tenemos es de almacenes flexibles. Puedes exhibir, producir, almacenar, todo en un mismo sitio. Mucha gente incluso migró sus oficinas de San Isidro y vinieron para centralizar todo”, complementó Guillermo Arce, jefe de planificación y control de gestión de Megacentro.
MIRA: Pedro Francke responde a siete economistas: “Sobre nombramientos de funcionarios [en MEF y BCR], hay que esperar” | ENTREVISTA
Por otro lado, Jaime Alvarado Cáceres, gerente general de Aldea Logística Global, comenta que el condominio que manejan en Villa el Salvador mantendrá sus planes de expansión. “Tenemos 116.000 metros cuadrados operativos con seis aldeas. Hay una aldea más en construcción, con ello llegaremos a 174.000 metros cuadrados”, comenta.
Advierte que hoy la demanda valora los beneficios de un condominio. “Las empresas buscan mejorar su costo logístico. Hemos cerrado contratos con firmas que buscaban una buena ubicación, densidad de almacenamiento y una zona que haga más sencillo captar personal”, explica.

MIRA TAMBIÉN
- Modifican Ley de seguridad y salud en el trabajo: ¿Cuáles son los cambios y cómo podrán aplicarse?
- Trabajo remoto se amplía hasta fin de año: ¿Qué implicancias tendrá en los planes de las empresas?
- Pedro Francke responde a siete economistas: “Sobre nombramientos de funcionarios [en MEF y BCR], hay que esperar” | ENTREVISTA
- ¿Abrir, pero sin canchita? Los cines apelan a un estudio que libera de riesgos el consumo de alimentos en salas
- Librerías independientes: Los retos y resistencia en esta pandemia
- ¿Qué pasará con el gas y el petróleo al día siguiente de asumir un eventual gobierno de Perú Libre?
- Wingo: “Tenemos que estar preparados para ser flexibles con los viajeros” | ENTREVISTA