HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Día 1
Día 1

Bolivia y eléctricas peruanas firman acuerdo para llevar gas al nodo del sur

Kallpa y Engie suscriben convenio con el gobierno de Evo Morales ante incertidumbre en gasoducto sur peruano

Ambas eléctricas estiman que este proyecto podría llegar al sur antes que el gasoducto sur peruano.
Ambas eléctricas estiman que este proyecto podría llegar al sur antes que el gasoducto sur peruano.
Juan Manuel Saldarriaga

juan.saldarriaga@comercio.com.pe

Actualizado el 17/06/2019 a las 12:40

Kallpa y Engie, las dos generadoras eléctricas más grandes del país, suscribieron en la ciudad boliviana de Tarija un memorándum de entendimiento (MDE) no vinculante con el gobierno de Evo Morales para comprar gas natural boliviano a precio competitivo.

El acuerdo posibilitará que ambas empresas generen energía a gas en sus centrales duales de Mollendo (Kallpa) e Ilo (Engie), las cuales funcionan como reserva fría, debido a la demora en el arribo del gasoducto sur peruano. 

► Ísmodes: Proyecto legislativo sobre tarifas eléctricas elevará precios para consumidores
► Minem: En 4 meses se presentará propuesta para solucionar caso de tarifas eléctricas
► Gasoducto del sur: ¿Es viable continuar con la construcción de la obra?

Mientras que por el lado boliviano, dará pie a que la estatal petrolera YPFB realice los estudios técnicos para tender un ducto entre La Paz e Ilo, que permita exportar gas altiplánico hacia Asia.

EL ACUERDO
​
A ese efecto, ambas partes se han comprometido a conformar equipos técnicos para evaluar el proyecto y determinar la “demanda, precios y volúmenes de gas natural” que requerirá el nodo del sur.

“El presente MDE estará vigente a partir de la fecha de su suscripción y tendrá una duración de dos años”, señala el texto del acuerdo, al cual pudo acceder este Diario.

El memorándum fue suscrito a las 11 a.m. de hoy por Luis Alberto Sánchez Fernández, ministro de hidrocarburos de Bolivia, y los representantes de las eléctricas peruanas: Carlos Fosatti, director Comercial de Kallpa; y Vincent Vanderstockt, vicepresidente de desarrollo de Engie.

“Actualmente el sur peruano está alimentado por líneas de transmisión y energía RER (solar y eólica), pero esas soluciones no son definitivas. Y por el crecimiento de la demanda de la minería, estamos viendo que la solución es llevar el gas de Bolivia para alimentar las centrales térmicas del sur”, declaró Fossati.

ALZA EN TARIFAS DE LUZ
Llevar el gas natural al nodo energético del sur es un asunto urgente para el país.

Según cálculos del Coes, la generación de energía eficiente - limpia y barata - alcanzará su techo en 2021 o 2022, fecha a partir de la cual deberemos echar mano de las reservas frías (a diésel) para evitar el desabastecimiento.

La más importante es el nodo energético del sur, que suma 2.000 MW de energía cara y contaminante.

Actualmente, el nodo solo opera en casos de necesidad, pero a partir del 2022 lo haría de forma continua, lo que generará un aumento en los costos de generación y las tarifas de luz.

DEMORA EN EL GASODUCTO AL SUR
​
Ante ello, Engie y Kallpa han vuelto la mirada al gobierno de Evo Morales, que ha hecho pública su intención de construir un gasoducto entre La Paz e Ilo (Moquegua), proyecto que sería complementado con la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL).

Ambas eléctricas estiman que este proyecto podría llegar al sur antes que el gasoducto sur peruano.

Como se sabe, el gobierno peruano estima que esta obra de infraestructura estará lista no antes del 2025. Una demora que los operadores del nodo energético consideran insostenible.

Tags Relacionados:

Bolivia

Gasoducto del Sur

generacion electrica

Tarifas eléctricas

Evo Morales

engie

kallpa

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

The Game Awards 2019 EN VIVO: sigue aquí EN DIRECTO la entrega de los ‘Óscar de los videojuegos’

The Game Awards 2019 EN VIVO: sigue aquí EN DIRECTO la entrega de los ‘Óscar de los videojuegos’

¿Quién es Patricio Loustau, el árbitro argentino que dirigirá la final entre Alianza Lima y Binacional?

¿Quién es Patricio Loustau, el árbitro argentino que dirigirá la final entre Alianza Lima y Binacional?

EE.UU. impone sanciones a Rafael Ortega, hijo del presidente de Nicaragua

EE.UU. impone sanciones a Rafael Ortega, hijo del presidente de Nicaragua

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE y dónde votar en las Elecciones Congresales 2020?

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE y dónde votar en las Elecciones Congresales 2020?

Arequipa: estas son las cinco playas aptas paro los veraneantes

Arequipa: estas son las cinco playas aptas paro los veraneantes

Verano 2020: 7 destinos peruanos para realizar tu primer viaje por carretera | FOTOS

Verano 2020: 7 destinos peruanos para realizar tu primer viaje por carretera | FOTOS

VEA TAMBIÉN

Oncosalud: “Desarrollaremos un megacomplejo oncológico con una inversión de S/350 mlls”

Oncosalud: “Desarrollaremos un megacomplejo oncológico con una inversión de S/350 mlls”

Antakori: un nuevo proyecto de cobre y oroen Cajamarca

Antakori: un nuevo proyecto de cobre y oroen Cajamarca

MEF: Plan de Infraestructura priorizará inversión de S/90.000 mlls. en 60 proyectos

MEF: Plan de Infraestructura priorizará inversión de S/90.000 mlls. en 60 proyectos

FED resistiría la presión por recortar las tasas de interés en EE.UU. esta semana

FED resistiría la presión por recortar las tasas de interés en EE.UU. esta semana

Cobre cae por temor sobre comercio y menor expectativa de recorte tasas de la FED

Cobre cae por temor sobre comercio y menor expectativa de recorte tasas de la FED

Oro sigue en caída desde su pico de 14 meses presionado por la firmeza del dólar

Oro sigue en caída desde su pico de 14 meses presionado por la firmeza del dólar

Los peruanos son los que planean con menor tiempo sus viajes en la región

Los peruanos son los que planean con menor tiempo sus viajes en la región
Te puede interesar:
  • Las obligaciones que Evo Morales deberá cumplir por quedarse en Argentina como refugiado

    Las obligaciones que Evo Morales deberá cumplir por quedarse en Argentina como refugiado

  • CIDH acuerda con Bolivia crear un grupo de expertos para investigar violencia durante las protestas

    CIDH acuerda con Bolivia crear un grupo de expertos para investigar violencia durante las protestas

  • “La cercanía de Evo Morales va a tensar más la situación en Bolivia”

    “La cercanía de Evo Morales va a tensar más la situación en Bolivia”

  • Evo Morales sigue desatando pasiones y odios a más de un mes de su salida del poder en Bolivia | FOTOS

    Evo Morales sigue desatando pasiones y odios a más de un mes de su salida del poder en Bolivia | FOTOS

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

The Game Awards 2019 EN VIVO: sigue aquí EN DIRECTO la entrega de los ‘Óscar de los videojuegos’

The Game Awards 2019 EN VIVO: sigue aquí EN DIRECTO la entrega de los ‘Óscar de los videojuegos’

¿Quién es Patricio Loustau, el árbitro argentino que dirigirá la final entre Alianza Lima y Binacional?

¿Quién es Patricio Loustau, el árbitro argentino que dirigirá la final entre Alianza Lima y Binacional?

EE.UU. impone sanciones a Rafael Ortega, hijo del presidente de Nicaragua

EE.UU. impone sanciones a Rafael Ortega, hijo del presidente de Nicaragua

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE y dónde votar en las Elecciones Congresales 2020?

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE y dónde votar en las Elecciones Congresales 2020?

Arequipa: estas son las cinco playas aptas paro los veraneantes

Arequipa: estas son las cinco playas aptas paro los veraneantes

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Ránking: Estos son los mejores centros de estudio del mundo para realizar un MBA ‘online’