huelga de maestros (Anthony Niño de Guzmán / El Comercio)
huelga de maestros (Anthony Niño de Guzmán / El Comercio)

Más de 40 días de huelga en el magisterio provocan sus consecuencias, y una de las más graves sería la considerable migración de desde los colegios estatales a los privados, entre el segundo semestre de este año y los inicios del 2018.

Ante este panorama, cadenas como Saco Oliveros ya están alistándose para asimilar este nuevo alumnado, o para colaborar con aquellos escolares del sistema público que requieran nivelación, pero no cuenten con presupuesto para ello.

“Sin tomar en cuenta esta coyuntura, nosotros ofrecemos S/100 soles de descuento en nuestras pensiones para los estudiantes que provienen del Estado, en nuestros dos turnos, mañana y tarde”, refiere a Día1 el presidente de la cadena Saco Oliveros, Wilmer Carrasco.

Además, el ejecutivo resalta que, desde el último sábado y hasta noviembre, dictarán clases de nivelación gratuitas en sus locales, para los estudiantes de colegios públicos, e implementarán también cursos online con clases virtuales, y una serie de materiales multimedia, que ayuden a estos estudiantes a recuperar parte del tiempo perdido.

Saco Oliveros inaugurará un nuevo colegio en Chorrillos el próximo año, y realizará ampliaciones en sus sedes de Comas, Los Olivos y San Juan de Lurigancho. Esta expansión no estaba calculada sobre la base de la posible migración de alumnos desde el Estado, pero será sin duda beneficiada por ella.

A la fecha, el grupo de la familia Carrasco cuenta con 21 mil alumnos y 37 centros educativos, empleando a 1.300 profesores.  Por otro lado –y aclarando que en su caso no proyectan una masiva migración de estudiantes de los colegios públicos a sus locales– el gerente general de la cadena Innova Schools, Jorge Yzuski, adelanta que esperan abrir ocho nuevos colegios en el 2018, con los que sumarían 49 centros educativos a escala nacional. Innova cuenta con más de 30 mil alumnos, de momento.

Este escenario también permite prever una recomposición del mercado educativo, según Hugo Ñopo (de Grade), pues proyecta que el incremento salarial conseguido por los maestros del Estado obligará a los privados ‘low cost’ (cuyas pensiones promedian los S/100) a incrementar también sus salarios, lo que podría provocar el cierre de algunos.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC