Educación: el costo de no invertir en el nivel básico regular
Seis de cada 10 jóvenes no acceden a educación superior. Del 2018 al 2019 se redujo el presupuesto para el acceso a educación básica.
Seis de cada 10 jóvenes no acceden a educación superior. Del 2018 al 2019 se redujo el presupuesto para el acceso a educación básica.
La primera dama, Rula Ghani, recordó en la presentación del programa que las mujeres conforman el 50 % de la población de Afganistán, por lo que es clave impartirles los conocimientos necesarios para que pueden reclamar sus derechos
Titular del Ministerio de Educación, Daniel Alfaro, señaló que la mayoría de jóvenes que acceden a educación superior eligen una carrera universitaria, pero las empresas estarían contratando más técnicos
La educación es prioritaria para las familias del Perú. La agenda pública y el presupuesto destinado a ella deberían reflejarlo.
Más de 7.500 alumnos fueron capacitados sobre el respeto a las normas de tránsito en 2018. El MTC busca disminuir las víctimas de accidentes de tránsito a un 30% en 2021.
Además, el abono comprende el financiamiento de los encargos para los profesores que temporalmente asuman cargos
“¿Se puede ayudar a los profesores para que enseñen mejor?”, indica el director de la Maestría en Economía de la Universidad del Pacífico
Además de avanzar en lo académico, la formación de futuros profesionales debe contemplar el fortalecimiento de lo moral y lo ético.
Los juguetes son un recurso indispensable para educar de manera didáctica, ya que estimulan la creatividad e imaginación del niño.
La transformación del sistema educativo, la mejora del rol de las escuelas y la necesidad de un acuerdo político son las principales propuestas de CADE Educación 2018.
Aunque han sido satanizados por mucho tiempo, hoy los videojuegos llegan a las aulas para potenciar el aprendizaje de los alumnos.
Carla Barrionuevo, gerenta del Área de Recursos Humanos de Prima AFP, nos cuenta por qué la compañía apuesta por la educación, uno de los motores de desarrollo del país.
En Ccochacunca, una comunidad a las afueras de Sicuani, una escuela usa la radio y la televisión como una herramienta poderosa de aprendizaje. El profesor y los niños son referentes incluso para el Ministerio de Educación.
Capital humano educativo se ubica en puesto 83 de 140, según el Foro Económico Mundial
“En 1965, Singapur tenía un ingreso per cápita similar al de México. Hoy es cuatro veces más alto”.
“Poner al ciudadano en el centro de la gestión pública es quizás la premisa más importante”, comenta la directora ejecutiva de Ciudadanos al Día
“Solo el 1,9% de los alumnos de secundaria alcanza el nivel esperado de lectura”, señala el gerente general de la Empresa Editora El Comercio y subsidiarias
Aprender el lenguaje audiovisual desarrolla una mirada crítica y convierte a los más chicos en productores de sus propios mensajes. El cineasta peruano Héctor Gálvez nos da las claves para poner las aulas en modo cine.
Las nuevas tecnologías están generando vías de expresión que vale la pena explorar con los alumnos. El software libre y las aplicaciones amplían las fronteras para la música y el arte.
En la institución educativa Pacchanta, 132 alumnos se benefician de la tecnología gracias un proyecto de La Fundación Telefónica y Fundación Bancaria La Caixa
Presidente de CADE Educación, César Guadalupe, consideró que en el Perú existe una profunda debilidad institucional en materia educativa
La décima edición de CADE Educación se realizará este 5 y 6 de septiembre, bajo el lema "Transformemos el sistema educativo ¡Ya!"
“Con espanto hemos visto en el ámbito político y judicial que las redes sociales, familiares y amicales están donde no deben estar: en una estructura estatal a partir de favores”.
Conoce al maestro que más allá de lucir sus 10 premios por innovación, cree en la autonomía de sus estudiantes para convertirse en productores de información.
Gobiernos subnacionales reciben 30% del presupuesto. 68 mil millones de soles serán recursos recaudados por IGV e ISC en el 2019 y financiarían el presupuesto, estima el Ejecutivo
Decenas de miles de universitarios se manifestaron contra la reducción de presupuesto educativo impuesto por el gobierno de Mauricio Macri
Facebook, Twitter o plataformas como Youtube pueden ser aprovechadas para estimular a los alumnos. Estos profesores nos enseñan cómo hacerlo.
“Hoy, las habilidades que obtiene un gran número de estudiantes no coinciden con las habilidades necesarias para trabajar”.
"La mujer promedio peruana trabaja 40 horas a la semana en actividades no remuneradas mientras que los hombres solo 16", señala el socio del área de Estudios Económicos de Apoyo Consultoría
¿Qué hacer cuando los alumnos están desmotivados o un curso les resulta difícil? Insertar el aprendizaje en un modelo de juego puede ser la solución.
Los alumnos de medicina de esta casa de estudios pagaban hasta unos 55 mil dólares anuales. A partir de ahora, todos estudiarán gratis
“El impacto de las reformas será limitado por inadecuadas reglas del mercado laboral, erróneas políticas impositivas y políticas poco promotoras de la competencia”, dice el Presidente de la Asociación de Empresas de Seguros (Apeseg)
Solo el 3% de los adolescentes peruanos aspira a ser maestro. El nivel de postulantes es más bajo
con respecto a otros países
“Estos avances [en Educación] no se correlacionan con la inversión realizada en el sector”.
La carrera de Educación y otras carreras de la misma familia son las peores pagadas en el Perú, según Ponte En Carrera. En promedio, ganan S/1.780 mensuales
“La educación es ahora mucho más desafiante pero sigue siendo la gran promesa de mejorar nuestra vida”.
“Es importante que los escolares de todo el Perú reciban el enfoque STEAM, para que, de grandes, sean capaces de meter golazos”.
Desde 1938, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) mantiene su compromiso de ser un referente en cultura y enseñanza de idiomas.
Estos cuatro consejos te ayudarán a criar a niños conscientes de la importancia de la igualdad de género.
Conversamos con Jeff Sorensen, cofundador de Optimize, una organización que apuesta por sacar a los alumnos de las aulas y enfrentarlos a los problemas globales
“Mejorar la calidad de la educación toma tiempo, no se consigue durante un solo período de gobierno”.
El futuro es tan prometedor como inimaginable. El 79% de los niños que hoy tienen 8 años se desempeñará en trabajos que aún no existen. Descubre qué carreras serán esas y cómo la Fundación Telefónica está preparando a los profesionales del mañana.
Algunos expertos establecieron el periodo de aprendizaje más productivo en las primeras 20 horas de contacto con una materia
Según las autoridades, se trata de una gran de red de corrupción que operaba en el sector Educación de esta región, que habría desviado más de S/. 10 millones
Las personas continúan siendo aprendices altamente calificados hasta los 17 o 18 años, cuando la habilidad disminuye
Los países que sobresalen por la calidad, cobertura y pertinencia de la educación pública, invierten más [...] pero como contrapartida cobran impuestos más altos
“No podemos pensar en derrotar a la corrupción y reducir la criminalidad en el largo plazo sin ir al centro del problema, sin enfocarnos en la educación”.
“Muchos políticos están contribuyendo a crear una farsa”.
“El presidente regional de Moquegua mostró con el ejemplo que es posible conseguir buenos resultados a partir de un compromiso con la educación”.
“Se necesita, con terrible urgencia, un proyecto realista que permita dar a los alumnos algo más que herramientas de aprendizaje sin contenidos para usarlas”.
“El número de alumnos en universidades privadas se incrementó de 278 mil en el 2005 a más de 640 mil en el 2015”.
Estudios del cerebro y su funcionamiento están cuestionando los actuales métodos de enseñanza
Con la inversión más baja en educación en la última década frente a los países de la OCDE, el Perú confirma que los retos a enfrentar todavía lo superan
Según estudio de Arellano Consultoría, la demanda de jóvenes de estudiar en institutos tecnológicos es mayor a la de universidades. En tanto, la demanda de estudiar en universidades cayó
Ante el alza de 5% en las pensiones del 73% de colegios privados, estos son los que cuentan con las pensiones más altas en la ciudad de Lima
El economista Moisés Naim explica por qué a pesar de los esfuerzos titánicos de la humanidad para educar a sus niños, "los resultados son patéticos"
Solo un 18% de quienes patentan inventos en EE.UU. son mujeres. A este ritmo se tardarían 118 años en cerrar la brecha de género
Conoce las alternativas digitales que pueden transformar la manera de aprender de los más jóvenes
Desde su fundación, la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes (Ensabap) ha asumido el reto de promover las artes plásticas en el país.
“Solo las buenas universidades ponen información sobre los ingresos de sus egresados”, indica el presidente de la Asociación Peruana de Seguros (Apeseg)
Las escuelas de negocios incorporan cada vez más maestrías y programas virtuales en sus portafolios
Para Jorge Yzusqui, gerente general de Innova Schools, el Perú nunca será de primer mundo ni tendrá paz social hasta que no haya una reforma radical en educación
Con casi 100 años de historia la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú forma a los profesionales que se encargan de dar valor, difundir y preservar el arte peruano.
“Estamos tan saturados de vacancias e indultos que olvidamos pensar en las bases del desarrollo sostenible del país”.
Nómada cuenta con aulas inteligentes en la que niños de comunidades alejadas aprenden con tablets y realidad aumentada
Jorge Yzusqui Chessman, su director general, señala que buscan dar una nueva dinámica al sector educación; y considera un reto para el país anteponer a los alumnos a la ideología
Un colegio ubicado a 8 horas en balsa desde Iquitos, en Loreto, recibió 30 de estos aparatos como parte del proyecto "Aula Digital Rural"
Georgina Santibáñez conversó con El Comercio sobre El Pez en la Luna, una organización que usa el juego, la imaginación y la educación como puentes para lograr una buena salud y bienestar
"El licenciamiento de universidades que viene realizándose solo evalúa condiciones básicas de funcionamiento. No de calidad".
Tan solo una escuela peruana ocupa un puesto en la lista y está dentro de las 5 mejores. Entérese de cuáles son las mejores escuelas para estudiar un MBA en América Latina
Desde Harvard hasta Cambridge. No hay necesidad de pagar, solo bastan ganas y una buena conexión de Internet
En este intercambio de e-mails, Mariana Rodríguez Risco y Hugo Ñopo discuten diferencias y hallan puntos coincidentes para abordar el imprescindible desafío de mejorar la educación en el Perú
La Comisión de Presupuesto aprobó el proyecto de ley de presupuesto del 2018. El documento será votado por el pleno del Congreso el próximo martes
“Enfoquemos todos los esfuerzos en luchar en pro de la calidad del servicio educativo, sea privado o estatal”.
Programas educativos permiten que accedan a una adecuada preparación académica.
“Es hora de que la educación dé a nuestros hijos las herramientas y el criterio que no nos dio en las últimas décadas”.
Minedu, MTPE e IPAE presentaron la versión renovada de la plataforma virtual que ayuda a jóvenes a encontrar carreras técnicas y profesionales. Ahora cuenta con un aplicativo móvil
“Debemos comprender que el Estado debe procurar a sus ciudadanos una educación de calidad, pero no tiene que ser necesariamente el proveedor”.
Usando la realidad aumentada se pueden lograr clases creativas, divertidas y educativas, explica el docente peruano Juan Cadillo
"Debemos reflexionar si debemos continuar subvencionando la educación superior pública y gratuita a favor de todo aquel que libremente desee tomarla".
'Mi App Escolar' ofrece reportes digitales a padres de familia, pagar pensiones, autorizar actividades, calendario de eventos y más
“La mayoría está sacrificando su presente sin posibilidades de obtener mayores beneficios en el futuro”.
Gracias a esta iniciativa, los alumnos que antes leían un libro de literatura por año, ahora leen dos.
"El actual modelo es ineficaz, carece de recursos e incentivos suficientes para promover un cambio hacia la calidad en el comportamiento del docente".
"Toda política educativa es incompleta si no se articulan políticas públicas que aseguren que el alumno tenga oportunidades una vez que termina la escuela", afirmó el economista
"La composición del presupuesto de la república no tiene que ser rígida. Las prioridades varían con las necesidades del país y con la disponibilidad de fondos".
Aunque la inversión en este sector ha aumentado en la última década, la educación inicial sigue representando menos del 11% del presupuesto
Repasamos este estudio del centro de investigaciones Pew que mostró grandes diferencias culturales y una polarización política creciente
A propósito de la interpelación a la ministra de Educación, conversamos con el representante de la Organización de Estados Iberoamericanos sobre cómo ha caminado el Perú en relación al sector
Para alcanzar ese 6% del PBI, la recaudación fiscal tendría que subir 3 puntos porcentuales y destinar casi todo ese incremento solo a educación
En el sector educación, se detectaron infracciones a los servicios educativos de colegios y universidades
“La falta de inversión no es la causa principal del problema. Tenemos que invertir mejor en educación y en el desarrollo de habilidades”.
Informe del BID señala que el Perú solo invierte el 3.7% del PBI en educación. Expertos recomiendan aplicar políticas públicas menos costosas
El Comercio conversó con el ministro Fernando Zavala para entender por qué los recursos asignados a este sector y al de Seguridad tienen un menor peso frente a los presupuestos de 2017 y 2016
La paralización del magisterio llevará, por ‘default’, más estudiantes hacia las escuelas privadas, y algunas ya se preparan para recibirlos
Si de resultados se trata, algunos ejemplos de gestión de los colegios privados demuestran que, con los US$1.110 que el Estado destina a cada alumno de las escuelas públicas, se puede aprender mucho más.
El Estado destina más recursos a Educación que a cualquier otro sector.
¿Más colegios o mejores salarios? ¿Inversión o pago a administrativos? Te presentamos cómo ha venido administrando el Perú su presupuesto para educación
Perú destina menos del 4% de su PBI a la educación. Pero más allá del cuánto, especialista del Centro de Medición, Evaluación y Certificación analiza la importancia de saber cómo invertir
"La precariedad de los salarios docentes es solo un síntoma de algo más grande: el abandono en el que hemos dejado a nuestra educación".