IDAT proyecta abrir dos nuevos locales en el 2016
IDAT proyecta abrir dos nuevos locales en el 2016

 cumple 35 años este 2015 y, como parte de su plan de renovación y expansión, incorporará dos nuevas sedes en Lima: al este y sur de la capital, según Luis Alcántara, director general académico del instituto superior. 

“Estamos definiendo los detalles de los contratos para la compra de los terrenos, por lo que aún no podemos revelar los nombres de los distritos específicamente, pero sí podemos decir que esperamos que las dos sedes estén funcionando para el segundo semestre del 2016”, precisa el ejecutivo a Día_1.

Sigue a Portafolio en 

La proyección en IDAT –que desde el 2012 tiene como accionista principal al grupo – es que cada una de estas nuevas sedes inicie sus actividades con 500 alumnos. Es una expectativa acorde con la inversión que prevén destinar a cada local: alrededor de S/.10 millones.

“Desde este año, estamos desarrollando una fase de expansión en los extremos de Lima, donde hay una demanda educativa por atender a nivel de institutos superiores. Hemos comenzado este 2015 en Lima norte, donde invertimos S/.10 millones y ahora tenemos 1.000 alumnos con una proyección de crecimiento de 60% para el 2016”, refiere Alcántara.

El vocero de IDAT explica que su expansión se sustenta, además, en el hecho de que los estudiantes de institutos superiores prefieren evitar los largos recorridos para asistir a clases, una circunstancia que se agrava en Lima, debido a las horas perdidas en los traslados de ida y vuelta al Cercado (donde tienen seis de sus sedes). 

A ESCALA NACIONAL
IDAT tiene institutos en Lima, y en Chiclayo, Piura y Tarapoto. Por ahora cuenta con 12 mil alumnos, de los cuales el 90% estudia en la capital. 

Mirando el futuro, la institución evalúa sumar una nueva sede en el interior del país, y para ello en el mapa de sus posibles inversiones están las ciudades más importantes. En esa línea, Alcántara refiere que Arequipa es una alternativa muy interesante. “Estamos definiendo nuestro plan de diversificación”, finaliza. 

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC