Desde hace ya un par de años, los aplicativos de delivery se han vuelto en aliados durante la Navidad para la entrega y compra de regalos navideños, así sea a última hora y hasta para la cena de Nochebuena. Pero este 2020, en particular, se estima que la demanda se verá impulsada no solo por la navidad, sino por la pandemia en vista de los cuidados que tendrán muchos consumidores por evitar salir o exponerse a las aglomeraciones tan propias de la campaña navideña.
MIRA: Navidad en pandemia: ¿Cómo se está dando el consumo durante la campaña navideña este año?
Glovo y Rappi son hoy las dos plataformas de compras por delivery y reparto que están en el Perú, tras la salida de Uber Eats (enfocada en comida preparada) como efecto del COVID-19. Ambas cuentan cómo se incrementa la demanda durante las semanas navideñas y qué acciones tomarán para cubrirla.
“Desde la segunda semana de diciembre, la demanda se incrementa de manera significativa. Lo más complejo es que se suele concentrar en ciertos bloques horarios, principalmente en la cena/noche, por lo que ya nos venimos preparando para tener la capacidad de reacción necesaria en las horas pico”, su directora de márketing de Glovo (ahora parte de Delivery Hero).
Tal es así que el aplicativo de delivery tendrá una flota disponible de repartidores que se incrementará en 35% durante diciembre ante la mayor cantidad de pedidos que se estiman.
Y es que durante este 2020 Glovo ha reforzado sus portafolio de tiendas y restaurantes, implementado alianzas con firmas como Oeschle, Puig, Promart, Play Station, Huawei, entre otras. Según Hoyle, Glovo se quiere enfocar en brindar una compra rápida de los productos más demandados en el mes de diciembre: farmacia, belleza, moda, juguetes, música, electrónica o papelería, entre otros.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QPIQQH4N6NEYHIPIWDMFPPDRPU.jpg)
Asimismo, previendo que muchas familias buscarán practicidad para las cenas de Nochebuena- ante las actividades que hoy deben realizar en el hogar- y en las pequeñas reuniones en casa por estas fechas, el aplicativo ha creado este año el botón “Christmas market” para ofrecer ingredientes y comidas preparadas.
En base a las cifras que maneja el aplicativo, durante estas fechas los pedidos de supermercados crecen alrededor del 30%, un 20% cuando hablamos de alimentos y 308% en pedidos de alguna tienda de comercio minorista (o retail). Ante la menor cantidad de reuniones de amigos y familiares que podría haber este año por la pandemia, el servicio de courier podría no tener el mismo nivel que el año pasado en cuanto a obsequios olvidados. Como dato, Hoyle menciona que en el 2019 hubo más de 3 mil regalos que las personas solían olvidar.
La estrategia de Rappi: cenas y reparto en autos
Por su parte, José Bernal, country manager de Rappi, estima que el botón de Navidad (donde se agrupa toda la oferta por navidad en distintas categorías) crecerá 10 veces más que el año pasado.
Es más, para el ejecutivo, muchas de las colas que se hacían en supermercados a partir de la segunda quincena del mes se trasladará en demanda para las ‘apps’ de delivery, por ello estima que los pedidos en el botón supermercados crecerán entre 35% y 50% durante esas semanas.
A lo que se sumarán los pedidos de Rappi Mall, la vertical que el aplicativo de origen colombiano ha creado como un centro comercial virtual con varias categorías de productos. “A partir de la segunda semana de diciembre vemos una mayor demanda en tecnología, juguetes , moda y niños en general. Son categorías que estarán muy activas, ya lo hemos visto desde hace algunas semanas”, sostiene el ejecutivo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LDHG35YEVZH4LATMQLAFR55U2A.jpeg)
Para cubrir el nuevo volumen de pedidos, Bernal refiere que para este año, a diferencia del 2019, tendrán un número de repartidores en autos “infinitamente superior que el año pasado”. Un tipo de reparto que han potenciado a raíz de que el consumo ha ido cambiando, que los clientes compran productos de mayor tamaño o compras de mayor volumen como artículos de tecnología o pedidos de supermercado para que lleguen en media hora o como compra programada.
En este momento contaban con 1200 autos disponibles, pero comenta que será por lo menos el doble durante los días más altos de la campaña navideña, de acuerdo al aumento de pedidos de gran tamaño. Adicional a los repartidores en motos y bicicletas.
De otro lado, Bernal estima que tal como el año pasado, en esta campaña también habrá un incremento en cenas navideñas, dentro de la zona de Menú del aplicativo, que tendrá banquetes listos para servir.
Datos
- Regalos a última hora: Si bien la compra a último momento aún es fuerte en el Perú, el 47% de los peruanos adquieren regalos desde el 1 al 15 de diciembre, cuenta Hoyle de Glovo en el Perú.
- Rappi tiene afiliados a más de 4.500 comercios y restaurantes en su aplicativo en el Perú. Uno de los últimos en sumarse a la lista son Makro y Flora y fauna.
Te puede interesar
- Inversión pública creció 28,4% en noviembre: ¿Cómo fue el desempeño en detalle y qué esperar al cierre del año?
- Congreso formará grupo de trabajo para evaluar decreto que amplía la Ley de Promoción Agraria
- Sunafil: “Algunas malas agroexportadoras toman a trabajadores [de services] y no los incorporan a planilla”
- Paro agrario: ¿Por qué la derogación de la Ley de Promoción Agraria no aseguraría contratos estables?
- AGAP: la Ley de Promoción Agraria no es el problema, sino las empresas que no la cumplen
- Gratificación: todo lo que debes saber sobre este pago en medio de la pandemia del COVID-19
- CPL: Alianzas estratégicas entre editoriales y marketplaces ayudan al ecosistema del libro
- Machu Picchu: PeruRail responde si hubo alza de tarifas y cuándo el turista nacional volverá a usar el tren local
- Navidad en pandemia: ¿Cómo se está dando el consumo durante la campaña navideña este año?