Reciclaje en SOMOS
Reciclaje en SOMOS
Daniel Macera

El puede definirse como aquella empresa con fines de lucro o sin ellos que prioriza una misión social o ambiental.

A pesar de que en el Perú este tipo de fenómenos –lamentablemente– abundan (crisis como la incidencia de anemia, deforestación o educación deficiente están permanentemente presentes), la mayor parte de la cancha del emprendedor social recién se acaba de delinear: el 61% de este tipo de negocios tiene menos de 3 años de vida, según cifras del Reporte de Emprendimiento Social y Ambiental de Kunan.


En línea con esto, los datos recogidos entre 161 emprendedores de las bases de datos de Kunan, Protagonistas del Cambio, NESsT, Fledge, Ashoka y Start Up Perú, presentan un panorama en donde el 73,9% de los líderes de estas entidades son jóvenes-adultos (pertenecen a la generación millennial (25-39 años).

Si bien se refleja que esto es un movimiento que apenas empieza en el país y que cala sobre todo en las personas menores de 40 años, la juventud de sus líderes podría estar pasando factura a sus modelos de negocio. Esto debido a que serían causa de la falta de experiencia de negocio y de la inmadurez de sus redes de contacto.

“Dos tercios de los emprendimientos encuestados facturan menos de S/100.000 anuales, lo cual representa menos de un sexto de la facturación anual de una microempresa en el 2018 en el Perú”, se lee en el documento. Asimismo, solo el 26,7% tiene algún nivel de operaciones en el extranjero.

“Depende del modelo de negocio del emprendimiento y el ámbito de intervención. Es un ecosistema en desarrollo. Para lo de facturación, hay casos como Social Traders (Australia) o Buy Social (UK) que ayudan a promover compras a emprendedores sociales, esto se conoce como social procurement”, opina Manuel Silva, presidente de Kunan.

SOSTENIBILIDAD

Para impactar en la sociedad y medio ambiente, mientras se mantiene un negocio exitoso, los emprendimientos peruanos priorizan dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: producción y consumo responsable, y trabajo decente y crecimiento económico.

Para esto, al menos un 24,8% de estas organizaciones focalizan su negocio en las industrias de alimentación, nutrición, agricultura y pesquería. Por su lado, el reconocido reciclaje es aún una industria en crecimiento en el Perú. De acuerdo al Minam, debería crecer en 10% en es te año. (Foto. Somos)

Contenido sugerido

Contenido GEC