José Arista, ministro de Economía y Finanzas y Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, en febrero de este año. (Foto: MEF)
José Arista, ministro de Economía y Finanzas y Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, en febrero de este año. (Foto: MEF)
Redacción EC

Esta mañana el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, respondió a las declaraciones de Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), quien ayer se refirió , así como a las proyecciones de la .

Durante su participación en el XV Simposio de la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE), el titular del BCR criticó el manejo legislativo del Congreso en materia económica. Tras ello, pidió “recuperar el manejo técnico” en el sector, y agregó que actualmente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no tiene la capacidad de discrepar u oponerse a las decisiones que se toman desde el Parlamento.

Agregó que durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski como ministro de Economía, si este mencionaba que el Congreso incrementaba el gasto o hacia un “revuelo económico”, los parlamentarios retrocedían en sus acciones. “Si eso se dijera ahora, lo censuran [al ministro]”, señaló Velarde. Tras ello, añadió que las diferencias entre ambos poderes del Estado vienen acentuándose desde el 2015.

MIRA | ¿Qué avance tienen las obras de la Reconstrucción que pasaron a cargo de la ANIN?

Al respecto, Arista optó por pedir que el BCR acepte la solicitud del MEF para reducir la tasa de interés y que a futuro puedan “trabajar juntos”.

No quiero entrar en polémicas [...] A Julio [Velarde] yo le respondería que debería escuchar el pedido del ministerio y nuestro pedido, es que sea más proactivo en reducir la tasa de interés del BCR. Nosotros vemos que la tasa de interés real es bastante alta y eso no ayuda a reactivar la economía con la velocidad que nosotros quisiéramos. Necesitamos mover más el mercado hipotecario, mover más el mercado crediticio, entonces deberíamos trabajar juntos”, sostuvo.

Sin embargo, precisó que respeta la opinión del titular del BCR. “Yo respeto la opinión de Julio [Velarde], no voy a entrar en polémicas con él, nosotros estamos más focalizados en promover la reactivación económica y concentrados en nuestros temas que priorizamos día a día”, sentenció.


Inflación

En el referido simposio, Velarde proyectó que la inflación se ubicaría entre el 2% y el 2,2% al cierre del 2024 y que “a lo largo de los próximos meses esperamos que la inflación esté cerca al 2%, aunque posteriormente podrá aumentar un poco”. El funcionario añadió que el próximo año la inflación se mantendría en dichos niveles.

Arista ironizó al ser consultado sobre estas cifras. “Bueno si lo dice Julio [Velarde] hay que creerle. Ojalá no se equivoque tanto como el año pasado”, sostuvo.

LEE TAMBIÉN | Sunat: “A pesar de que la recaudación del primer trimestre del año ha sido un correlato del 2023, vamos a repuntar”


Pobreza

En tanto, Velarde cuestionó las proyecciones de diversos “economistas importantes”, quienes proyectaban que los índices de pobreza tardarían alrededor de 26 años en regresar a sus valores previos a la pandemia.

Hay proyecciones ridículas de algunos economistas serios, que dicen que va a demorar 26 años regresar el nivel de pobreza. No tiene sentido, están pensando que la pobreza es uniforme, que la gente gana S/ 0, S/1, S/ 2. Es tonto”, aseguró.

ENCUENTRA EN ECONOMÍA | Laboratoria y sus resultados en la industria tecnológica: “Nuestra tasa de éxito para conseguir empleo ha sido de 77,5%”

En ese sentido, Arista coincidió en que ese plazo de tiempo era una exageración.

No sé quién dijo que tardará 26 años, pero es un exceso a todas luces. Gran parte de la pobreza que se ha registrado es por la caída del PBI, pero otro aspecto que explica el incremento de la pobreza fue el aumento del índice de precio, el incremento de la inflación que ha golpeado más a los productos alimenticios. Como saben, los estratos menos favorecidos gastan más de sus recursos en los gastos para alimentos”.


Contenido sugerido

Contenido GEC