El Comercio llegó a Nueva York para acompañar a los miembros y representantes del Consejo Empresarial de la Alianza Pacífico, quienes participarán esta semana de una Sesión Plenaria y un Foro de Inversiones. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, quien también comparte este espacio, nos brindó esta entrevista pocas horas después de que la presidenta Dina Boluarte pronunciara su discurso en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
—Este es un mal año para el comercio exterior.
Un año complicado por varias razones. Una es el contexto internacional. Tienes una desaceleración muy marcada en el mundo entero. Economías grandes están creciendo muy poquito —4%-5% que es casi nada—, y con recesión en economías como Alemania, como Italia, eventualmente Chile. Obviamente una variable que no controlas a la interna es El Niño, que tiene un impacto en el tema agro, en el tema de la pesca. [El Niño] ha afectado la primera campaña de la pesca para harina de pescado.
MIRA | Proyecto de ley busca prohibir la realización de tareas domésticas durante el teletrabajo, ¿es viable la medida?
—Más de 20% de caída para este año.
Eso es fortísimo. Si además le suma la caída de algunos ‘commodities’ —el precio de metales en el exterior—, comprenderás que difícilmente vamos a hallar un número positivo con respecto al año anterior.
—Es decir, este año las exportaciones estarán en negativo.
Sí, lamentablemente. Si miras las exportaciones en total debería haber una caída. Si miras las exportaciones no tradicionales, que son las que particularmente impulsamos, estamos revaluando casi día por día lo que está pasando. Sería una extraordinaria noticia que fuera cero de crecimiento [para las no tradicionales], que representan como 24% del total, que fueron como US$63 mil millones el año pasado. A eso se suma el hecho de cómo arrancó el año. Las protestas fueron absolutamente nocivas para la actividad de comercio exterior, el bloqueo de puertos, el acceso a carreteras, el Yaku, el dengue, el Guillain-Barré con declaratoria de emergencia en el país. [A pesar de] todos esos elementos, —y no son excusas, son hechos objetivos que sucedieron—, tienes una ´performance´ buena de muchos productos que más bien ven su preocupación al cierre del año y va a depender de la fuerza con la que El Niño se produzca, porque si bien se están invirtiendo más de S/4 mil millones en prevención, si se presentara fuerte y no moderado, igual va a tener un impacto. Cuando sube tres grados la temperatura, ese espárrago, ese cítrico, esa alcachofa, [se malogra].
—Se sabe que será un mal año para el espárrago, para el mango. Ya no seremos el primer exportador de arándanos.
Vamos a ver porque Chile también está afectado. Perú es el número uno, Chile está como número dos. En uvas pasa lo mismo. Son varias categorías de producto en los que el Perú ha logrado un liderazgo. Míralo como un bache con muchas variables que no puedes controlar. Hay cosas que sí pueden ser gestión, pero en estos casos estoy nombrando cosas sobre las que no tienes control.
—¿Hay un programa específico para exportaciones pensado?
Hay varias cosas. Por ejemplo, has tocado uno de los sectores que ha traído las mejores noticias para el país, que es el sector agroexportador. Sin embargo, en ese sector estamos, independientemente de las variables que te dije, cada vez aumentando los volúmenes de exportación y vendiendo a los mismos mercados. ¿Qué pasa si el mercado te compra lo mismo y suben los volúmenes? Caen los precios. ¿Qué estamos haciendo al respecto? Abrir nuevos mercados. Eso explica por qué, siendo uno de los países más abiertos de América Latina, conjuntamente con Chile y con México, tenemos 22 tratados de libre comercio con 58 economías, estamos avanzando ya para la cuarta ronda de negociación para tener un TLC con Hong Kong. Hemos reanudado las negociaciones con India, esto formalmente anunciado por el ministro de Comercio de India, que conversó conmigo. Nuestra viceministra estivo en la India para retomar esa negociación.
LEE TAMBIÉN | Michael Reid: “La frustración social lleva a la descomposición política”
—¿Y el TLC con Turquía?
Antes que el de Turquía, que también puede ser un elemento importante, estamos activando el de Indonesia, país con el que no teníamos [un tratado].
—¿Productos no tradicionales?
Es abierto, pero obviamente el énfasis va a productos no tradicionales y en varios, el tema de alimentos es un mercado fuerte. Luego, estamos modernizando uno de los TLC que está activo desde el 2010, con China, y se están incorporando nuevos elementos como economía digital, temas aduaneros, temas de economía verde. Además, estamos abriendo algunos TLC que parecerían chicos. Por ejemplo, el de República Dominicana. Tiene 10 millones de turistas frente a los 4,4 millones que hemos tenido el mejor momento en el Perú.
—El espacio que tenemos aquí en Nueva York con la Alianza Pacífico es importante justamente porque nos permite “vendernos” como un bloque. ¿Cuál diría usted que es el mayor aspecto a resaltar?
Me anticipo a algo que voy a mencionar mañana [hoy], que son las cadenas globales de valor. Se habla mucho y parece un tema teórico, pero significa cómo somos capaces no solo de vendernos entre los países que formamos la Alianza del Pacífico, —venderle más a Chile o comprarle más a Chile; o venderle más a Colombia o comprarle a Colombia, y lo propio con México—, sino cómo nos articulamos. Perú y Chile producen uva […] ¿por qué no como un consorcio binacional le vendemos a China hasta con una marca común? Un dato curioso: Colombia importa café de Perú. Hay variedades de café que Colombia no tiene, y por qué no podemos salir al mercado internacional a través de su cadena Juan Valdez con café peruano. En Europa te piden tejido plano -Colombia es fuerte en esto- y tejido de punto -Perú es fuerte en eso-. ¿Por qué no hacemos una alianza y vendemos con marca colectiva? Eso incluye un componente: la acumulación de origen. Si Estados Unidos acepta la acumulación de origen, se vuelve un atractivo. Eso no se ha potenciado en la Alianza Pacífico, [sino] se ha potenciado el comercio bilateral, la inversión, que es buena y ha crecido.
—¿México debe dar su brazo a torcer?
Ya lo dio. Una cosa es la posición del señor López Obrador, —te lo digo porque estoy tomando las palabras del equivalente a Confiep de México—. […] Ellos han pedido disculpas por eso. Han dicho: “nosotros somos empresarios y seguimos exactamente con la misma voluntad de seguir participando”. Lo han dicho acá ellos. Eso significa que esas oportunidades, ahora que tenemos la presidencia pro témpore, con mayor razón la vamos a fortalecer.
ENCUENTRA EN ECONOMÍA | Billeteras digitales: Su uso se ha triplicado en 8 países de la región, ¿en qué posición está el Perú?
—Usted acompañó hace algunas horas a la presidenta Dina Boluarte en su discurso ante la ONU. ¿Cómo lo evalúa?
A mí me ha parecido un discurso bueno en fondo y en forma. Obviamente no es un discurso para que entres a explicar pormenores de proyectos específicos de los TLC o lo que fuera. Es para dar lineamiento, visión país, de cara a algunos elementos importantes como el tema del cambio climático, como el tema del combate a la pobreza y cómo la vas a combatir.
—La presidenta ha comentado que tenemos baja inflación.
Sí, claro. Y no solamente baja inflación, sino que si tú miras todos los indicadores macroeconómicos con respecto a América Latina, —no del último año, los últimos 20 años—, en casi todos aparecemos en una posición privilegiada. Una de las inflaciones más bajas…
—No está tan baja la inflación todavía.
No todavía, pero miras un histórico. Podemos tener ese pico que llegó hasta incluso a 8,5% y en regiones hasta 13%, pero históricamente se mantuvo el rango entre 1% y 3% y confiamos en que el 2024 se regrese a dicho rango. Perú siempre mantiene una extraordinaria política monetaria, por eso ha tenido los reconocimientos Julio Velarde. [La presidenta también] arguyó que el combate a la pobreza implica crecimiento, y el crecimiento supone inversión. Por eso este tipo de eventos. Todo tiene una lógica. Hubieron varias exposiciones previas que hablaban de los programas sociales y el intervencionismo del Estado. Yo particularmente no comparto esa posición y creo que los programas sociales deberían apuntar fundamentalmente a ese 5% de la población de extrema pobreza. El resto lo combates permitiéndole crecer, generando la oportunidad de emprendimiento, permitiendo que desarrolles actividad empresarial, como ha pasado en el país en los 15 años previos a la pandemia, del 2004 al 2019. Según la CEPAL, dos países en América Latina redujeron la pobreza: Colombia y Perú. [En el Perú la pobreza] podrá subir este año porque si tenemos un crecimiento de 1% es claramente insuficiente. Perú tiene que crecer sobre el 3,5%.
—Otra cosa que ha mencionado la presidenta en su discurso es que la mayoría de peruanos tiene seguro. Tener es diferente a que sea efectivo.
Claro, es como que digas “todos tienen derecho a salud” y luego cuestionan la calidad de esa salud o de la educación. Sí es bueno que se haya ampliado la cobertura, hay que seguir trabajando. Obviamente es un tema presupuestal, estamos en un país con recursos limitados. Es un tema que se va a ir cambiando de manera progresiva.
MIRA | Majes Siguas II y Chavimochic III: Las dificultades para destrabar megaproyectos de APP agrarios
—Se ha criticado la manera en la que le respondió a la periodista Angélica Valdés de Canal N.
Tengo la tendencia a hablar como cuando converso contigo, con cámara o sin cámara, y de repente no fue la expresión más feliz, pero por supuesto que lo único que quise decir es, si estamos promoviendo inversiones de cara a estos inversionistas que están mirando con interés —a los que estamos respondiendo por qué [hay] estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica—, los temas internos terminan siendo pañitos que entorpecen ese mensaje o que preocupan. Yo soy un inversionista, me estás hablando de cosas que son reales, que son buenas, y salen tus problemas internos… es un tema de preocupación. La presidenta lo que quiso tener es la prudencia de [decir que] esos temas no los conversemos acá, no porque no quisiera difundir la noticia, que además en el Perú todos sabemos todo, sino que no era el espacio para... Yo utilicé esa frase que la tomaron mal algunos. Lamento que haya sido así, jamás voy a tomar frases que ofendan a nadie, sino simplemente me quise referir a que no deberíamos empañar un esfuerzo de promoción de inversiones, que es lo que más queremos, porque esa inversión es la que genera empleo y esa es la manera de bajar la pobreza.
—Pero es válido hablar del Perú fuera del Perú.
Si, yo también [lo creo]. Siempre puede ser cuestionable. Creo que la intención de la presidenta fue buena en el sentido de simplemente [decir que] separemos espacio para no entorpecer ese esfuerzo tan grande. Esto cuesta plata. Invertimos recursos para promover inversión. […] Eso puede pasar, todos somos humanos.