Redacción EC

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, indicó que las pérdidas estimadas por la conflictividad social que afronta el país son de S/2.425 millones, hasta el 26 de enero. Este impacto, agregó, es solamente en producción y principalmente focalizado en la zona sur del país.

Durante su presentación en la sesión conjunta de la Comisión de Economía y la Comisión de Descentralización del Congreso, Contreras apuntó a que en el cuarto trimestre del año hubo una moderación en el crecimiento económico durante el último trimestre del 2022, especialmente en diciembre.

LEE TAMBIÉN | “Nuestro compromiso es ayudar a la salud a través de productos de calidad y asequibles”

Asimismo, indicó que se espera una recuperación durante el primer trimestre, aunque ello dependerá de una calma en los conflictos sociales, además de que la economía nuevamente empiece a operar.

El ministro de Economía también recordó que el pedido de facultades solicitado al Congreso se centra en los ejes de impulso a la inversión pública y privada, mejora de la gestión económica y financiera, así como en los aspectos tributarios y en la formalización de empresas.

MÁS EN ECONOMÍA | Tipo de cambio cerró el viernes en S/ 3,83, en medio de conflictos sociales

Turismo

En la sesión parlamentaria, Contreras apuntó a que durante la siguiente semana el gobierno anunciará nuevas medidas con el fin de impulsar “la recuperación rápida del turismo”.

Justamente, indicó que con el plan Con Punche Perú hay dos medidas que atienden al turismo, como la que destina S/500 millones para su reactivación y S/200 millones para líneas de créditos con el fin de otorgar mayores préstamos al sector y a tasas competitivas.

MIRA | Cajas municipales: Tasa de morosidad incrementó hasta en 50% en un mes marcado por protestas

Sin embargo, reconoció, “estas dos medidas, en estos momentos, son insuficientes”, por lo que se vienen trabajando en nuevas medidas.

Para mejorar la situación del turismo, mencionó Contreras, se deben mejorar en primer lugar las condiciones internas, como es la inversión en seguridad y calidad de los aeropuertos.

Chavimochic III

Respecto al proyecto Chavimochic III, el ministro declaró que se viene trabajando en una agenda conjunta para que salga adelante el proyecto de irrigación, por lo que una opción viable para su ejecución rápida es la opción del acuerdo de Gobierno a Gobierno, añadiendo que se pasar el proyecto a manos del Gobierno Regional de La Libertad, dicha modalidad no podría ser utilizada.

Contenido sugerido

Contenido GEC