El euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,59 %.
El euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,59 %.
Agencia EFE

Las bolsas europeas se recuperan tras las caídas registradas ayer, a excepción de Milán, y este martes han abierto con subidas expectantes ante el dato de inflación de diciembre en la eurozona que publicará el Banco Central Europeo (BCE).

En la apertura de sesión, la bolsa que más sube es la de Milán, el 1,30 %; seguida de Londres, con el 0,68 %; París, con el 0,58 %; Madrid, con el 0,53 %, y Fráncfort, con el 0,43 %.

El euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,59 %.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó hoy un 0,53 %, mientras que los inversores japoneses prefirieron mantener la cautela a la espera de la publicación de resultados hoy de grandes empresas japonesas, como Toyota o Nintendo.

Entre tanto, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cerró hoy con ganancias del 3,23 % y el parqué de Shenzhen sumó el 6,22 %, mientras que el Kospi, principal indicador de la Bolsa de Seúl, perdió un 0,58 %.

LEE TAMBIÉN | Indecopi autoriza la compra de Enel por parte de empresa China Southern Power Grid

Wall Street cerró ayer en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,71 % coincidiendo con un repunte en el rendimiento de los bonos estadounidenses de referencia, a 10 años, hasta el 4,16 %.

En el plano macro, hoy lo más destacado será la publicación por parte del BCE de las expectativas de inflación de los consumidores de diciembre, donde se verá si se mantiene o no el tono positivo tras la sustancial moderación del dato anterior.

Ayer el ISM de servicios en EE. UU. superó las expectativas, confirmando un suave crecimiento y cierta mejora del empleo después de la debilidad del mes anterior, según han destacado los analistas de Renta 4.

En España, Unicaja ha presentado hoy sus resultados, según los cuales en 2023 logró un beneficio neto de 267 millones, un 4 % menos que en 2022, después de haber efectuado saneamientos en el conjunto del ejercicio por valor de 546 millones.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, considerado el más seguro, sube hasta el 2,305 %, mientras que el español desciende hasta el 3,213 %.

En lo que respecta a las materias primas, el oro desciende el 0,07 % y el precio de la onza se sitúa en 2.041 dólares, mientras que el petróleo Brent, de referencia en Europa, sube el 0,31 % y el precio del barril se encuentra en 78,23 dólares.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también escala el 0,32 % hasta los 73,01 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.

El euro se aprecia el 0,12 % y se cambia a 1,073 dólares.

Contenido sugerido

Contenido GEC