El Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores empresas europeas, avanzaba un 0,2 %. (Foto: Reuters)
El Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores empresas europeas, avanzaba un 0,2 %. (Foto: Reuters)
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas han abierto la sesión de este jueves al alza a pesar de los descensos registrados en Wall Street y en los mercados asiáticos tras la publicación de las actas de la , que han enfriado las expectativas de una próxima bajada de tipos de interés.

Minutos después de la apertura, Londres subía un 0,4 %; París y Fráncfort, un 0,2 %, Milán, un 0,3 %; y Madrid, un 0,6 %. El Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores empresas europeas, avanzaba un 0,2 %.

Previamente, en Asia, el Nikkei, el principal índice de la Bolsa japonesa, había caído un 0,53 %; mientras que Shanghái se había dejado un 0,43 % y Seúl, un 0,78 %.

En Wall Street, los principales índices cerraron ayer en rojo tras publicarse las actas de la última reunión de la Fed.

LEE TAMBIÉN | La Fed cree que los tipos han llegado a su pico pero deja la puerta abierta a más subidas

El Dow Jones perdió un 0,76 %; el S&P500, un 0,8 %; y el tecnológico Nasdaq, un 1,18 %.

Según el contenido de las actas, los miembros de la Reserva Federal consideran que los tipos de interés han llegado a su pico, o están cerca, pero dejan la puerta abierta a nuevas subidas si las condiciones económicas lo requieren.

A juicio de los analistas de Renta4, las actas de la Fed sugieren que los tipos se mantendrán elevados “por más tiempo del que a priori había comenzado a descontar el mercado”.

En EE.UU., ayer se conoció también el índice ISM de diciembre, que muestra un comportamiento del sector manufacturero mejor de lo esperado.

Los inversores estarán hoy pendientes de los índices de actividad del sector servicios (PMIs) de la eurozona, de varios países europeos y de EE.UU.

Otros puntos de interés serán los datos preliminares de inflación en Francia y Alemania, y la encuesta de empleo privado de EE.UU. correspondiente a diciembre.

En el mercado de deuda, el precio de los bonos soberanos europeos se recupera ligeramente y, en consecuencia, la rentabilidad desciende.

El rendimiento del bono alemán, considerado el más seguro, baja hasta el 2,008 %.

En el mercado petrolero, los precios suben por el aumento de la tensión en Oriente Medio. El Brent, el crudo de referencia en Europa, repunta un 0,9 % y se vende a casi 79 dólares por barril.

El precio del oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, avanza ligeramente y ronda los 2.047 dólares por onza.

En el mercado de divisas, el euro gana terreno frente al dólar estadounidense y se cambia a 1,094 unidades.

El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, mantiene la tendencia a la baja y se sitúa por debajo de los 43.000 dólares.


Contenido sugerido

Contenido GEC