El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, cede el 0,09 %. (Foto: AP)
El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, cede el 0,09 %. (Foto: AP)
/ Arne Dedert
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto prácticamente planas la jornada de este martes, con ligeras ganancias o subidas tras anunciar el Banco Popular de China (BPC) una rebaja de 25 puntos básicos, desde el 4,20 % hasta el 3,95 %, en la tasa referencial para créditos (LPR) a cinco años o más.

En la apertura, mientras las bolsas de Fráncfrort, Londres y Milán, ceden el 0,20 %, el 0,09 % y el 0,02 %, París sube el 0,13 % y Madrid, el 0,08 %.

El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, cede el 0,09 %.

En Asia, El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,28 % en la sesión de este martes, su primer retroceso en cuatro jornadas, después de que los inversores optaran por recoger beneficios tras las ganancias recientes, en un momento en el que selectivo ronda su máximo histórico.

Los mercados volverán a contar hoy con la referencia de Wall Street que permaneció ayer cerrada por la festividad del Día de los Presidentes.

LEE TAMBIÉN | Pobreza en Argentina crece al 57,4%, la más alta en 20 años

El pasado viernes, Wall Street cerró en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,38 %, después de conocerse nuevos datos que apuntan a que la inflación estadounidense será algo más persistente de lo esperado.

Entre las citas más destacadas del día, en la eurozona, se darán a conocer las cifras de matriculación de vehículos nuevos del mes de enero, mientras que en EE.UU. se conocerá la encuesta de actividad no manufacturera de la Fed de Filadelfia relativa a febrero.

En España, continúa hoy la presentación de resultados, este martes se ha conocido que el gestor y transportista del sistema gasista Enagás obtuvo un beneficio neto de 342,5 millones de euros en 2023, un 8,8 % menos que un año antes por la reducción de ingresos derivada de la aplicación del marco regulatorio 2021-2026, aunque ha superado el rango alto de su objetivo anual.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a a largo plazo, cae hasta el 2,390 %, mientras el español también cede hasta el 3,297 %.

El petróleo también desciende, en el caso del Brent, el de referencia en Europa, un 0,14 % hasta los 83,44 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también desciende un 0,17 % hasta los 78,33 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El euro se mantiene estable, con una bajada del 0,03 %, y se cambia a 1,077 dólares.

El bitcoin, la criptomoneda más conocida, cede el 1,31 % y se sitúa en 51.721 dólares.

Contenido sugerido

Contenido GEC