El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanzaba el 0,37 %. (Foto: Reuters)
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanzaba el 0,37 %. (Foto: Reuters)
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto hoy con escasos movimientos, en una sesión en la que tras conocer ayer las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. hoy se conocerán las del Banco Central Europeo (BCE), además de los datos de producción industrial de febrero en la eurozona y el IPC alemán.

En la apertura, solamente la Bolsa de Londres caía un escaso 0,07 %, mientras que las mayores subidas las acaparaba el mercado de París, con un 0,88 %, seguido de Madrid, con el 0,16 %, Fráncfrot, con el 0,09 % y Milán, con el 0,07 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanzaba el 0,37 %.

La Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance del 0,25 % de su principal indicador, el Nikkei, animada por la publicación este mismo jueves de los resultados de la multinacional textil Fast Retailing, propietaria de la cadena de tiendas de ropa Uniqlo.

LEE TAMBIÉN | China Southern Power Grid adquiere Enel Distribución: ¿Subirán las tarifas eléctricas por esto?

Wall Street cerró ayer en rojo, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,11 %, después de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU.

Asimismo, ayer la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. anunció una reducción de la tasa de inflación interanual, que se situó en marzo en el 5 %, to se podría traducir en que la Fed termine su campaña de aumento de tasas de interés este año.

En EE.UU., hoy se publicará el índice de precios al productor, mientras que este viernes tres de los bancos más grandes del país, JPMorgan Chase, Well Fargo y Citigroup, anunciarán sus resultados.

En cuanto a las actas de la última reunión del BCE, el pasado 16 de marzo, en la que se subieron los tipos de interés 50 puntos básicos, podrían ofrecer información sobre si cabe esperar nuevas subidas de tipos y cuál podría ser su cuantía.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años cae y se sitúa en el 2,345 %, mientras que el español también baja hasta el 3,385 %.

En cuanto al petróleo, hoy la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publica su informe mensual sobre el mercado petrolero, el primero que se difunde después de que sus países miembros decidieran un recorte de la producción para elevar el precio del crudo

A esta hora, el Brent, de referencia en Europa, cae el 0,25 % y sitúa el precio del barril en US$ 87,11, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU. también cae un 0,16 % hasta los 83,13 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.

El oro sube el 0,54 % y el precio de la onza se encuentra en US$ 2.035.

El euro sube un 0,06 % respecto al “billete verde” y se cambia a US$1,0995.

Contenido sugerido

Contenido GEC