El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,05 %. (Foto: AFP)
El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,05 %. (Foto: AFP)
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto este martes sin rumbo fijo, pendientes del índice Ifo alemán de julio, que mide el clima de negocios en el país, y de la confianza de los consumidores en EE. UU. de julio, que elabora la consultora The Conference Board, mientras llega el turno de las reuniones de los bancos centrales.

En la apertura, mientras que las bolsas de Madrid y Fráncfort caen un 0,24 % y un 0,14 %, respectivamente, la de París, Londres y Milán suben un 0,15 %, un 0,12 % y un 0,07 %, respectivamente.

El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,05 %.

La Bolsa de Tokio registró hoy un cierre mixto, con una caída del 0,06 % en su principal índice, el Nikkei, ante la falta de rumbo claro a la espera de las reuniones sobre política monetaria de los bancos centrales de Estados Unidos y Japón.

Por su parte, Wall Street cerró ayer en verde y el Dow Jones de Industriales ganó un 0,52 %, encadenando once días seguidos al alza, para abrir con tono positivo una semana en la que se esperan los resultados trimestrales de varias empresas clave y una nueva decisión de la Reserva Federal (Fed), que probablemente eleve de nuevo los tipos de interés.

LEE TAMBIÉN | Wall Street cierra en verde y el Dow sube un 0,52 %, encadenando once días al alza

Los inversores estarán hoy atentos a los resultados empresariales que se publicarán en EE. UU. de Verizon, General Motors, 3M Company, General Electric, Spotify, Microsoft, Alphabet y Visa, entre otros.

Asimismo, los inversores continúan hoy pendientes del desenlace de las elecciones generales celebradas el domingo y de las dificultades para formar Gobierno, lo que conlleva incertidumbre para la economía española.

Entre tanto, ayer el tono de los PMI de julio fue mixto, peor en la eurozona, donde apuntan a un creciente riesgo de recesión, mientras que en EE. UU. las expectativas son de un aterrizaje más suave, según han destacado los analistas de Renta4.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo, considerado el más seguro, sube hasta el 2,422 %, mientras que el español también avanza hasta el 3,427 %.

En cuanto a las materias primas, el oro sube un ligero 0,04 % y el precio de la onza se sitúa en US$ 1.963, mientras que el petróleo Brent, de referencia en Europa, cae el 0,01 % y el precio del barril se sitúa en US$ 82,47, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., sube el 0,09 % hasta los 78,81 dólares antes de la apertura oficial del mercado.

El euro sube el 0,20 % y se cambia a US$ 1,108.

Contenido sugerido

Contenido GEC