Salvo algunos momentos en los que las plazas de Madrid, París y Fráncfort cotizaron con unas ganancias mínimas, los parqués se mantuvieron a la baja toda la sesión.
Salvo algunos momentos en los que las plazas de Madrid, París y Fráncfort cotizaron con unas ganancias mínimas, los parqués se mantuvieron a la baja toda la sesión.
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas han cerrado este jueves con caídas tras conocerse las actas de la última reunión de la estadounidense, que reflejan que sus miembros pronosticaron más subidas de los tipos de interés ante la necesidad de atajar la inflación en ese país.

Milán ha perdido el 1,03 %; París el 0,94 %; Madrid el 0,78 %; Fráncfort el 0,71 %, Londres el 0,63 % y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa las principales cotizadas europeas, el 1,32 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

Las bolsas abrieron con caídas tras de la Reserva Federal, en las que se dejó ver la posibilidad de nuevas subidas de los tipos de interés en previsión de que la inflación se mantenga elevada.

Salvo algunos momentos en los que las plazas de Madrid, París y Fráncfort cotizaron con unas ganancias mínimas, los parqués se mantuvieron a la baja toda la sesión y cerraron con pérdidas.

LEE TAMBIÉN | Latam Airlines Perú iniciará sus operaciones directas a Londres a partir del 1 de diciembre

En Europa este jueves no se han publicado datos macroeconómicos de gran relevancia para los mercados, aunque en EE.UU. se ha conocido que las solicitudes de subsidio por desempleo de la semana pasada cayeron en 11.000, hasta las 229.000 peticiones.

También se publicó en EE.UU. el indicador de la Fed de la actividad manufacturera de Filadelfia, que se situó en zona de mejora al marcar los 12 puntos después de que en julio indicase un empeoramiento del sector (13,5 puntos negativos).

Al cierre de las bolsas europeas, el petróleo Brent, el de referencia en Europa, subía el 1,25 %, hasta 84,46 dólares por barril, y el euro se depreciaba el 0,07 %, hasta 1,0873 dólares.

En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años, considerado el más seguro, ha cerrado con una rentabilidad del 2,705 %, 6 puntos básicos más que la víspera, y el español al 3,751 %, 6,2 puntos básicos más que ayer.



Contenido sugerido

Contenido GEC