El Índice Euro Stoxx 50, que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, ha bajado el 1,48 %. (Foto referencial)
El Índice Euro Stoxx 50, que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, ha bajado el 1,48 %. (Foto referencial)
Agencia EFE

Las principales plazas bursátiles europeas han cerrado este martes con caídas superiores al 1 % por los retrocesos de Wall Street y tras conocerse que la inflación de la eurozona repuntó en abril, hasta el 7 %, mientras que la subyacente se moderó una décima, hasta el 5,6 %.

Madrid se ha dejado el 1,72 %; Fráncfort el 1,23 %; Londres el 1,24 %; París el 1,45 % y Milán el 1,65 %. El Índice Euro Stoxx 50, que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, ha bajado el 1,48 %.

La sesión europea, tras un breve comienzo en positivo, se decantó por las pérdidas y se estabilizaron hasta la apertura negativa de Nueva York (sus índices bajaban el 1,5 % al cierre europeo), momento en el que los retrocesos se intensificaron mientras los inversores trasladan su atención a las reuniones de los bancos centrales.

Los expertos de Link Securities pronostican que la Reserva Federal (Fed) los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 5-5,25 %, y anunciará un alto en las alzas, en tanto que el Banco Central Europeo (BCE) los subirá el jueves en la misma cuantía, hasta el 3,75 %.

LEE TAMBIÉN | Janet Yellen: EE.UU. podría quedarse sin liquidez tras el 1 de junio si no eleva límite de deuda

Ante esa coyuntura, el euro subía el 0,08 % respecto al “billete verde”, a US$ 1,0982; la onza de oro troy, valor refugio por antomasia, se revalorizaba el 1,45 % y se negociaba en 2.011 dólares, y el crudo Brent, de referencia en Europa, se desplomaba casi el 4 %, a US$ 76,2 el barril.

Este martes se ha conocido que la actividad manufacturera (PMI) española volvió a territorio de contracción tras dos meses de crecimiento por la caída de pedidos, mientras que la de la eurozona se revisó ligeramente al alza, aunque sigue en recesión y marca mínimos de casi tres años.

Las lecturas finales del sector manufacturero alemán y francés en abril también se revisaron al alza, aunque se mantienen en zona de contracción.

En EE.UU., donde el banco JP Morgan el First Republic Bank tras ser intervenido por las autoridades de ese país, se ha publicado la encuesta JOLTs de empleo en marzo, por la que se redujeron las ofertas de empleo cuando no se esperaban cambios.

El interés medio de la dueda alemana a largo plazo, considerada de referencia en la eurozona, ha cerrado en el 2,257 % tras restar cinco puntos básicos.

El bitcóin se apreciaba el 1,63 % y cotizaba en US$ 28.555.


Contenido sugerido

Contenido GEC