El Eurostoxx, que agrupa a las grandes empresas europeas, subió un 0,07 %. (Foto: AFP)
El Eurostoxx, que agrupa a las grandes empresas europeas, subió un 0,07 %. (Foto: AFP)
Agencia EFE

Las Bolsas europeas cerraron este martes con signo mixto en la sesión previa a que se conozca la decisión de la sobre los tipos de interés, mientras el petróleo mantiene la senda alcista que preocupa al mercado por su impacto en la inflación.

Entre las grandes bolsas europeas, Fráncfort retrocedió el 0,4 %; mientras que París y Londres terminaron casi planas, con un leve repunte del 0,08 %, en el caso de la francesa, y de un 0,09 % en la británica; por el contrario, Milán subió el 0,60 % y Madrid ganó el 0,48 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

Por su parte, el Eurostoxx, que agrupa a las grandes empresas europeas, subió un 0,07 %.

Las bolsas europeas abrieron con ligeras caídas, aunque minutos después del arranque revertieron la tendencia, excepto Fráncfort que ha mantuvo en las pérdidas toda la jornada.

Hoy arranca la reunión de la Reserva Federal (Fed), que mañana anunciará su decisión sobre los tipos de interés, aunque el mercado anticipa que los mantendrá en el nivel actual.

LEE TAMBIÉN | Ministro Contreras continúa gira internacional en búsqueda de más inversión privada

En Europa, durante la sesión se conocieron varios indicadores que apuntalan un escenario de debilidad de crecimiento y una elevada inflación en la que los mercados han estado pendientes del alza del petróleo que mantiene la tendencia alcista de las últimas sesiones.

Al cierre de las bolsas europeas, el petróleo Brent, el de referencia en Europa, subía el 1,05 % hasta los 95,42 dólares por barril.

Este martes, Eurostat publicó la actualización la inflación de la eurozona en agosto, que se situó en el 5,2 %, una décima menos que la tasa del mes anterior y también una décima inferior al cálculo preliminar del organismo.

Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) actualizó sus perspectivas económicas en las que reduce todavía más sus previsiones de crecimiento para este año y el próximo en la zona del euro, lastradas sobre todo por Alemania y con la excepción de España, hasta el 0,6 % en 2023 y el 1,1 % en 2024.

Wall Street abrió en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,17 % en el arranque.

Mañana se conocerá también la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra, que se prevé aumente los tipos debido a la fortaleza de los datos macroeconómicos y la persistente inflación.

Por su parte, el euro caía el 0,11 % al cierre de los mercados de renta variable hasta cambiarse por 1,068 dólares.

En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años sube ligeramente hasta el 2,73 % frente al 2,7 % de la víspera.

Contenido sugerido

Contenido GEC