El Eurostoxx 50, índice en el que cotizan las compañías de mayor capitalización de la zona del euro, retrocedió el 0,12 %.
El Eurostoxx 50, índice en el que cotizan las compañías de mayor capitalización de la zona del euro, retrocedió el 0,12 %.
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas cerraron este jueves con signo dispar en una jornada en la que han navegado sin rumbo fijo entre las ganancias y pérdidas, tras publicarse indicadores de inflación en algunos países europeos, como Alemania, Francia o España, y en Estados Unidos.

Los parqués que acabaron la sesión con retrocesos fueron Madrid, que cayó el 0,67 %; París, el 0,34 % y Milán, el 0,11 %. Por el contrario, Fráncfort ganó el 0,44 % y Londres, el 0,07 %.

El Eurostoxx 50, índice en el que cotizan las compañías de mayor capitalización de la zona del euro, retrocedió el 0,12 %.

Este jueves, se publicaron los IPCs (índices de precios sobre el consumo) de varios países europeos de febrero. Todos ellos -entre los que se incluyen Francia, Alemania, España y Portugal-, consiguieron moderarse con respecto al mes anterior.

En el caso de Alemania, la cifra (2,5 %) representa el valor más bajo desde junio de 2021, mientras que en España (2,8 %) es la tasa más baja desde agosto de 2023.

LEE TAMBIÉN | Cuba subirá este viernes más de un 400 % el combustible para los minoristas

En Asia, el Nikkei de Tokio retrocedió el 0,11 %; el Hang Seng de Hong Kong, el 0,15 % y el Kospi de Seúl, el 0,37 %. Por el contrario el CSI 300 -en el que cotizan las compañías de mayor capitalización de los índices de Shanghái y Shenzhen- avanzó el 1,91 %.

En EE.UU., Wall Street abrió la sesión con ganancias y al cierre de las bolsas europeas, el S&P 500 ganaba el 0,28 % y el Nasdaq el 0,29 %; mientras que el Dow Jones perdía el 0,06 %.

Durante la jornada se conoció que el deflactor de consumo privado de Estados Unidos, uno de los indicadores que tiene en cuenta la Reserva Federal para fijar su política monetaria, se situó en enero en el 2,4 % interanual, dos décimas por debajo de la anterior cifra.

También se publicaron las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, que aumentaron en 14.000 solicitudes con respecto a la semana anterior.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, petróleo de referencia en Europa, subía el 0,13 % al cierre de los mercados europeos y costaba 83,79 dólares.

La onza de oro troy se apreciaba el 0,52 %, hasta 2.045 dólares.

El euro retrocedía el 0,24 % y se cambiaba en torno a 1,081 dólares.

El bitcóin ganaba el 3,15 %, hasta 62.457 dólares.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán bajaba 4,8 puntos básicos y se situaba en el 2,408 %.


Contenido sugerido

Contenido GEC