El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también escala el 0,27 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también escala el 0,27 %.
Agencia EFE

Las bolsas europeas cotizan en los primeros compases de sesión con ligeras subidas, en una jornada que se prevé prácticamente idéntica a la de ayer, con pocos movimientos al encontrarse la mayoría de inversores de vacaciones por Navidad y en la que el dato más destacado serán las peticiones iniciales de desempleo en EE. UU.

Minutos después de la apertura, la Bolsa que más sube es la de Milán, el 0,25 %; seguida de Londres, con el 0,24 %; París, con el 0,21 %; Fráncfort, con el 0,19 %, y Madrid, con el 0,02 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también escala el 0,27 %.

Wall Street cerró ayer en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,3 %, impulsado por el optimismo de los inversores ante el rumbo de la inflación.

Por su parte, en Asia, el principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró hoy con una caída del 0,42 %, después de que los inversores optaran por asegurar ganancias tras las cuatro jornadas previas de subida y en medio de un fortalecimiento del yen.

Entre tanto, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái subió hoy un 1,38 % y el Kospi, índice de referencia de la Bolsa de Seúl, también avanzó un 1,6 % gracias a las compras de los inversores institucionales y extranjeros.

Los inversores cuentan hoy como referencia destacada con las peticiones iniciales de subsidios de desempleo semanales en EE. UU., que contribuyen a aportar más información sobre el estado actual del mercado laboral estadounidense, y de las que se espera que se mantengan ligeramente por debajo de las 210.000, un nivel no muy alejado de sus mínimos anuales.

El otro dato de interés para los inversores es el de las ventas pendientes de viviendas también en EE. UU.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, considerado el más seguro, cae hasta el 1,911 %, mientras que el español sube ligeramente hasta el 2,842 %.

En cuanto a las materias primas, el oro cae un 0,21 % y el precio de la onza se encuentra en 2.088 dólares, mientras que el petróleo, el Brent, de referencia en Europa, que subía en los primeros minutos de sesión, cae ahora un 0,21 % y el precio del barril se sitúa en 79,37 dólares.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también registra una caída del 0,38 %, y cotiza a 73,83 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.

El euro cotiza ligeramente al alza, sube el 0,07 %, y se cambia a 1,111 dólares.

Contenido sugerido

Contenido GEC