El Eurostoxx 50, en el que cotizan las compañías de mayor capitalización de la zona del euro, ganó el 0,35 % y también alcanzó un nuevo máximo histórico. (Foto: Reuters)
El Eurostoxx 50, en el que cotizan las compañías de mayor capitalización de la zona del euro, ganó el 0,35 % y también alcanzó un nuevo máximo histórico. (Foto: Reuters)
Agencia EFE

Los principales parqués europeos cerraron este viernes con ganancias generalizadas, tras conocerse la inflación y el desempleo de la eurozona y los PMI manufactureros de Europa y Estados Unidos (EE.UU.).

Las plazas que más subieron este viernes fueron Milán, el 1,08 %; Londres, el 0,69 %; y Madrid, el 0,63 %; seguidas de Fráncfort, que avanzó el 0,32 % -y consigue un nuevo máximo histórico-; y París, el 0,09 %.

El Eurostoxx 50, en el que cotizan las compañías de mayor capitalización de la zona del euro, ganó el 0,35 % y también alcanzó un nuevo máximo histórico.

En el acumulado de la semana, las plazas que repuntaron fueron Fráncfort, el 1,81 % y Milán, el 0,71 %; mientras que Madrid perdió el 0,65 %; París, el 0,41 %; y Londres, el 0,31 %.

El Eurostoxx 50 acumuló una ganancia del 0,46 % en la semana.

Este viernes se conoció que la tasa de inflación anual en la eurozona se redujo dos décimas en febrero, hasta el 2,6 %, según la estimación preliminar publicada por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

La agencia de datos también publicó durante la jornada la tasa de desempleo de enero, que fue del 6,4 %; una décima menos que el dato revisado de diciembre de 2023 (6,5 %).

LEE TAMBIÉN | Las bolsas europeas abren al alza pendientes del dato preliminar del IPC en la eurozona

Durante la sesión también se divulgaron los índices PMI manufactureros de febrero en Francia, España, Alemania, Italia, Reino Unido y la eurozona. Todos consiguieron subir más de lo esperado, salvo Italia, que, aunque creció con respecto al mes anterior, no cumplió las expectativas de los mercados.

En Asia, mientras que el Kospi de Seúl cerró con pérdidas del 0,37 %; el Nikkei de Tokio subió el 1,9 %; el Hang Seng, el 0,47 %; y el CSI 300 -que engloba las empresas de mayor capitalización de los índices de Shanghái y Shenzhen- avanzó el 0,62 %.

En Wall Street, al cierre de las bolsas europeas, el Dow Jones subía el 0,02 %; el S&P 500, el 0,44 %; y el Nasdaq, el 0,67 %.

Durante la jornada también se dio a conocer el PMI manufacturero de EE.UU., que subió en febrero y logró sobrepasar las expectativas del mercado; y el PMI manufacturero del ISM, que bajó con respecto al mes anterior.

La Universidad de Michigan ha publicado el índice de confianza del consumidor de febrero, que fue peor que el mes anterior y que lo que preveían los mercados.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, petróleo de referencia en Europa, subía el 0,43 %, hasta costar 83,98 dólares al cierre de los parqués europeos.

La onza de oro troy se revalorizaba el 1,5 % a la misma hora y se cambiaba por 2.075 dólares.

El euro se apreciaba con respecto al dólar hasta cambiarse a 1,083 dólares.

El bitcóin, principal criptomoneda, bajaba el 0,06 % hasta los 61.394,4 dólares.

En el mercado de deuda pública, la rentabilidad del bono alemán subía 0,2 puntos básicos y se situaba en el 2,411 %.

Contenido sugerido

Contenido GEC