(Foto: Pixabay)
(Foto: Pixabay)
Redacción EC

En el mes del orgullo LGTBIQ+, diversas empresas nacionales apuestas por la promoción de la inclusión e igualdad, en un entorno donde existan empleos estables y libres de estigmatización. No obstante, aún hay espacios de trabajo en este tema, de acuerdo con la consultora Aequales.

Según la consultora, más del 66% de trabajadores prefieren no revelar su orientación sexual de forma voluntaria en sus centros laborales. Esta decisión está acompañada de factores como el miedo al rechazo social, los estereotipos, el acoso, la discriminación y otros.

MIRA | BCR eleva ligeramente su proyección de crecimiento económico a 3,1% para este año

Además, indicó la consultora, casi el 84% de empresas peruanas es consciente que esta comunidad enfrenta barreras para insertarse en el mercado laboral. Por ello, han implementado programas de sensibilización, capacitaciones o charlas sobre equidad de género y diversidad.

Justamente, casi el 80% de empresas medidas en el último Ranking PAR de Aequales muestra que una de las principales práctica que priorizan es la sensibilización sobre diversidad. En contraste, solo un 22% ha considerado aplicar un programa de inclusión de mujeres LGTBIQ+. Por eso, las políticas de diversidad son necesarias para eliminar estas barreras de exclusión.

MIRA | Oficializan convocatoria a legislatura extraordinaria del Congreso para el 1 de julio

Por otro lado, en el Perú un 82% de empresas señaló que no toma en cuenta preguntar sobre la orientación sexual al momento de contratar personal. De acuerdo con la consultora, los empleadores recalcan que ello no es un factor determinante en la capacidad de desempeñar un trabajo, sino que lo son la inteligencia, las habilidades personales y la ética de cada individuo.

Otras acciones que realizan las organizaciones en relación a la comunidad LGTBIQ+ son el uso de nombres identitarios, días libres por adopción, capacitaciones sobre diversidad sexual, procedimientos para denunciar discriminación y ofrecer rutas laborales para las personas trans.


Contenido sugerido

Contenido GEC