Crisis de refugiados: Hungría declara delito cruzar su frontera
Crisis de refugiados: Hungría declara delito cruzar su frontera
Redacción EC

(EFE).- La Unión Europea (UE) abandonaría sus "obligaciones legales fundamentales" y utilizaría a personas como "moneda de cambio" si decide traspasar a Turquía la responsabilidad sobre los que huyen de conflictos en Oriente Medio, alertó hoy la organización humanitaria .

La organización subraya en un comunicado que si se confirma el preacuerdo entre la UE y Turquía sobre la devolución de refugiados se establecería "un peligroso precedente por el cual los derechos humanos ya no serían una cuestión esencial".

"No hay duda de que la Unión Europea y Turquía deben trabajar juntas y que se necesitan la una a la otra. Sin embargo, el trato entre ambas utiliza a los seres humanos como moneda de cambio", señaló la responsable de Política Migratoria de Oxfam, Sara Tesorieri.

"Cuando se reúnan este viernes, los líderes europeos y turcos deben anteponer los derechos de las personas y la seguridad a otras cuestiones", añadió.

Para Oxfam, hay elementos del acuerdo propuesto entre Bruselas y Ankara que "en su forma actual pueden violar potencialmente la legislación internacional y los derechos fundamentales de las personas, incluido el derecho a reclamar asilo".

El coordinador de Respuesta Migratoria en Europa de Oxfam, Vincent Koch, lamentó por su parte que "mujeres y niños están durmiendo a la intemperie con frío, barro y humedad".

"Los alimentos y el agua limpia son escasos, y las enfermedades, como la hepatitis A, han aparecido como consecuencia de esas condiciones deplorables", advirtió Koch.

La organización sostiene que el cierre de fronteras en los Balcanes ha obligado a decenas de miles de personas a pernoctar en campamentos improvisados, lo que dificulta que puedan recibir ayuda humanitaria. 

Contenido sugerido

Contenido GEC