Maple Resources retoma el control de refinería de Pucallpa
Maple Resources retoma el control de refinería de Pucallpa
Redacción EC

El decidió pagar US$108 millones por los activos para la producción de etanol en el Perú de , recursos que se utilizarán para pagar parte de las deudas que mantienen Maple Biocombustibles y Maple Etanol con entidades bancarias nacionales e internacionales. 

Cuatro meses después de que se declarara en default -incapacidad de pagar sus deudas- Maple Energy informó que el 27 de marzo se le notificó el acuerdo con el Grupo Gloria para trasferirle los activos de Maple Etanol y Maple Biocombustibles por un monto total de US$108 millones, antes de aplicar impuestos. 

La empresa dijo que se utilizará esos recursos para pagar parte de las deudas que mantienen ambas empresas con un grupo de bancos, que incluyen al brasileño Itaú y a Interbank.

El Grupo Gloria habría tomado la decisión de adquirir los mencionados activos, que comprenden 10.000 hectáreas de plantaciones en Piura, una planta de etanol y otra de cogeneración eléctrica, para integrarlos al negocio de etanol que opera en Casagrande y Cartavio, ambas en La Libertad. 

La adquisición marca el final de la historia iniciada a fines de setiembre del año pasado, cuando Maple Energy anunció que se había frustrado la venta de sus activos de etanol en el Perú a un grupo de inversionistas interesados en convertirse en su socio estratégico que inyecte capital adicional para asegurar la sostenibilidad del negocio.

Posteriormente, Graña y Montero y Alcogroup lanzaron en octubre una oferta para adquirir total o parcialmente las subsidiarias de petróleo, gas y etanol que Maple Energy tiene en Perú, en una operación por unos US$48 millones. La oferta fue levantada en diciembre por la constructora peruana, debido a que las empresas no pudieron llegar a un acuerdo. 

ACTUALIZACIÓN AL 8 DE ABRIL: El Grupo Gloria envió un comunicado hoy 8 de abril dejando en claro que no ha adquirido directamente de Maple Energy los activos por US$108 millones, como informaron otros medios, sino que las empresas vinculadas de sus accionistas Agropecuaria Aurora, Agrojibito y Jibiport han adquirido de La Fiduciaria S.A. -quien los vendió por instrucciones de los bancos acreedores- los activos, muebles, inmuebles y concesiones del patrimonio fideicometido constituido, por un lado, mediante comprato de fideicomiso el garantía sobre inmuebles y, por otro, mediante contrato de fideicomiso el garantía sobre activos, concesiones y participaciones, ambos del 22 de julio del 2010. 

Contenido sugerido

Contenido GEC