Paola Villar S.

En el marco de , Vanessa Vertiz, gerente general de Perú, comentó sus impresiones acerca del decreto de urgencia presentado sobre aseguramiento universal de salud.

“Es un gran paso mirando hacia el crecimiento del Perú, pues es uno de los objetivos de desarrollo para convertirnos en uno de los países de la OCDE”, señaló.

En esa línea, indicó que ya es momento de empezar a idear, tanto a nivel de sector público como privado, cómo dar acceso a tratamientos de enfermedades complejas.

Vertiz comentó que la investigación científica que se realiza en la industria farmacéutica tiene como meta innovar en tratamientos que atiendan necesidades médicas que hoy no están siendo satisfechas o cuyos tratamientos no vienen siendo eficientes. Por ello, precisó que Merck invierte US$2.000 de millones anualmente para el desarrollo de nuevas tecnologías en salud que ayuden a los pacientes a tener mejor calidad de vida o a prolongarla.

Sobre el DU para facilitar el acceso a medicamentos genéricos, reconoce que es una gran iniciativa, pero que se debe garantizar que estos tengan evidencia de ser bio equivalentes al original. “Garantizar que haya medicamentos genéricos de calidad es nuestra prioridad”, agregó.

Por último, sugirió impulsar el uso de medicamentos genéricos para algunas patologías que se presentan con frecuencia. De esa manera, indicó que se generaría un ahorro y se podría utilizar esos recursos para ampliar la cobertura a enfermedades más complejas.

Contenido sugerido

Contenido GEC