Durante la última semana el precio del dólar se ubicó por debajo de los S/3,9 por primera vez durante el Gobierno de Pedro Castillo. (Foto: Kerem Uzel/Bloomberg)
Durante la última semana el precio del dólar se ubicó por debajo de los S/3,9 por primera vez durante el Gobierno de Pedro Castillo. (Foto: Kerem Uzel/Bloomberg)
/ Kerem Uzel
José Larrabure

A muchos ha llamado la atención la reciente apreciación que ha mostrado el sol con respecto del . Localmente, la actividad económica y la incertidumbre política nacional no han tenido cambios sustanciales en las últimas semanas. Entonces, ¿qué ha generado iniciar el año con un menor tipo de cambio? Aquí explicaré algunos factores que pueden estar contribuyendo a un sol más fuerte.

Las variables que influencian en los mercados de monedas son tan diversas que hace prácticamente imposible realizar predicciones respecto del tipo de cambio en el corto plazo. En las clases de macroeconomía en las universidades se discute mucho sobre cómo los factores fundamentales, como los diferenciales de tasas de interés, el crecimiento económico, la balanza comercial, entre otros, afectan los tipos de cambio bilaterales. Sin embargo, existen muchos otros factores tan o más importantes, como la posición de cambio del sistema financiero, la demanda de cobertura cambiaria por parte de grandes inversionistas institucionales o del sector corporativo, etc.

MIRA: Clases presenciales: Pensiones escolares volverán a sus niveles prepandemia

Quisiera empezar por comentar que la debilidad mostrada por el dólar en los últimos días es un fenómeno global. Por lo tanto, la tendencia que estamos viendo localmente no es exclusiva de la divisa nacional. Recordemos que el dólar se fortaleció el año pasado contra la gran mayoría de monedas del mundo, por lo que se mostraba relativamente caro con relación a sus fundamentos e historia. Esta corrección simplemente revierte en parte la sobrevaloración de la moneda estadounidense.

Un segundo factor está relacionado a la gran cantidad de dólares que continúa entrando al mercado nacional a raíz de los excelentes precios de los metales que exportamos, en especial del cobre.

Pasando a factores más locales, el ha venido subiendo la tasa de referencia de manera agresiva en los últimos meses, haciendo más atractivos los bonos soberanos y, por ende, generando flujos de capitales por parte de inversionistas internacionales.

LEE TAMBIÉN: Recursos para pagar a Fonavistas no existen: representarían el 20% del presupuesto anual

La posición cambiaria del sistema financiero local, es decir, la cantidad de dólares que mantenían los bancos nacionales, parece haber estado bastante positiva, con lo cual un cambio en las expectativas de las tesorerías bancarias estaría ayudando también a esta tendencia apreciatoria.

Por último, debemos recordar que diciembre suele ser un mes en el que las empresas pagan impuestos y muchas industrias exportadoras requieren cambiar dólares para pagar a la .

Estos son tan solo algunos ejemplos de las variables que pueden estar explicando la reciente fortaleza del sol, una tendencia que también podría cambiar en las siguientes semanas. Hacer proyecciones de tipo de cambio es una tarea bastante compleja incluso para los especialistas, por lo que siempre recomiendo endeudarse en la misma moneda en la que uno tiene sus ingresos y ahorrar de manera diversificada poniendo un porcentaje en dólares y otro en soles.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cuánto será el monto máximo de devolución de impuestos para el 2022? - LPD
Ante el nuevo valor de la UIT en el 2022, subirá el monto máximo de devolución del impuesto a la renta del trabajo de cuarta y quinta categoría. ¿Cuál es este valor? Más detalles en la pregunta del día.

TE PUEDE INTERESAR