Álex Contreras confía en que el Perú se recuperará económicamente | Foto: Archivo / El Comercio
Álex Contreras confía en que el Perú se recuperará económicamente | Foto: Archivo / El Comercio
Redacción EC

El ministro de Economía y Finanzas, , saludó este sábado que el Congreso de la República haya aprobado un paquete de créditos suplementarios para el financiamiento de gastos asociados a la reactivación económica y a la atención de la emergencia del Fenómeno El Niño para lo que resta de 2023. Esto se dio luego de que el titular del MEF confirmara el viernes que la economía peruana

La idea es que se pueda ejecutar, como dice la ley, desde el día siguiente que se publica hasta el 31 de diciembre a la medianoche. Va a ser un impulso importante para la economía. Desde el inicio estamos trabajando en este proceso de recuperación y el crédito va a ayudar, pero no es la única medida”, indicó Contreras para el programa Diálogo abierto de Radio Nacional.

Explicó que el crédito tiene varias medidas importantes que van a ayudar a reactivar la economía, a luchar contra la inseguridad ciudadana y a adoptar acciones para enfrentar el Fenómeno El Niño.


Además, confirmó que está incluido en este paquete el bono de S/600 a los trabajadores del sector público, además de una serie de bonificaciones especiales para trabajadores del Poder Judicial y personal administrativo.

Mucho de este gasto se va a ejecutar rápidamente, eso es lo que va a ayudar a que se reactive el consumo”, acotó.

En ese sentido, el ministro Contreras agradeció al Congreso por haber aprobado esta medida “que ayuda en este momento y en la que hemos estado trabajando varios meses atrás”.

“No vamos a descansar hasta que nuestra economía vuelva a crecer, ese es el compromiso de esta gestión, es un compromiso no solo del MEF, sino de todos los ministerios, estamos avanzando en esa línea”, agregó.

El funcionario también informó que el lunes se aprobará un decreto de urgencia para la prevención del Fenómeno El Niño. Se trata de una inyección de recursos a algunos gobiernos locales para que tengan liquidez y puedan enfrentar cualquier eventualidad o emergencia.

Sobre Moody’s

Al ser consultado sobre lo expresado por la calificadora de riesgo Moody’s respecto a la recesión que enfrenta el país, el ministro indicó que ya se habían anticipado los datos de agosto y setiembre.

Yo ya había anticipado que los datos de agosto y setiembre han sido mucho menos de lo esperado. Moody’s hace sus análisis independientes, nosotros los respetamos, ellos tienen su visión”, dijo Contreras.

Lo que vimos en julio y agosto es que esa caída de la producción ya se está reflejando en otros sectores, como por ejemplo, construcción, restaurantes, que empezó a caer desde agosto, el impacto negativo ha empezado a transmitirse. Hay sectores que están creciendo, el empleo se mantiene. Lo que queremos hacer es actuar, no esperar a utilizar un término o no tomar las medidas adecuadas. Nuestro compromiso es la recuperación, estamos construyendo el camino hacia la reactivación, así que vamos a seguir en esa línea”, sostuvo.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC