ANÁLISIS: ¿Qué se espera del mensaje presidencial?
ANÁLISIS: ¿Qué se espera del mensaje presidencial?
Viviana Gálvez

A un año del final del gobierno de , su gestión ha avanzado en programas de inclusión social y educación, como son los casos de la y el Observatorio de Educación y Empleo.

Sin embargo, hay temas no resueltos que generan expectativa y se espera sean tratados mañana durante el mensaje presidencial. Aquí un recuento de los más importantes. 

Sigue a Portafolio también en 

1.  INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
Dos inversiones significativas están a la expectativa: la transferencia del lote 192 (lote 1AB), en  Loreto, y el , en Arequipa. El primero representa el 20% de la producción de hidrocarburos a nivel nacional y el segundo sumaría 9% a la producción de cobre observada en el 2014.

En el caso del lote 192, el contrato de operación de Pluspetrol vence a finales de agosto y su licitación no ha generado el interés de nuevos postores ni tampoco se ha avanzado en la consulta previa necesaria.

Al respecto, Carlos Gálvez, presidente de la SNMPE), ha comentado –a título personal– que no existe razón para aplicar la consulta en un lote con 50 años de actividad. Ojo, semanas atrás, el presidente del directorio de , Luis Ortigas, dejó el cargo y se especula que la salida tuvo que ver con esta licitación.  

En cuanto al proyecto Tía María, su situación es incierta desde el 2011, y se agravó en marzo pasado ante un anuncio –luego negado– de que Southern descartaría el proyecto debido a las protestas sociales y la falta de voluntad política para sacarlo adelante. Desde entonces la empresa ha emprendido una campaña de comunicación a fin de difundir más el proyecto y su repercusión en el área de desarrollo. 

La semana pasada, el Gobierno levantó el estado de emergencia  –aunque las FF.AA. continuarán prestando apoyo– que había decretado en la zona por las protestas sociales, pero sigue existiendo incertidumbre sobre el desarrollo del proyecto. Sobre todo, porque la campaña de comunicación de Southern no habría sido efectiva, según la gobernadora de Arequipa, Yamila  Osorio. 

2.  ¿ALÓ, ALÓ?
Uno de los grandes pendientes también –esta vez en el sector de telecomunicaciones– es el reglamento para poder hacer uso de la aprobación automática para la instalación de infraestructura de antenas, estaciones bases y cableado, entre otros temas.

Este es un mecanismo creado por el propio para facilitar las inversiones que se ven perjudicadas por las trabas burocráticas a nivel de gobiernos regionales y locales. (Claro), por ejemplo, señaló en noviembre pasado que tiene US$80 millones que no puede invertir por estas trabas. 

También está pendiente el reglamento de los operadores móviles virtuales, empresas que no necesitan tener red fija propia para operar, pues usan la de un tercero. La entrada de más operadores depende de la regulación, indica Carlos Huamán Tomecich, gerente general de DN Consultores. Todo indica que el MTC ya tiene lista la norma; solo falta que la PCM la emita. 

Por último, existe expectativa sobre la concesión de la banda 700 MHz, que permitirá la masificación de la tecnología 4G. Las cuatro empresas que operan actualmente en el mercado tienen interés por esta banda, pero el Gobierno no ha dado aún una fecha definitiva para su concesión. En Pro Inversión figura como un proceso por convocar. 

3.  UNA CANASTA MÁS VARIADA  
El (PENX) 2015–2025 cobra importancia en la coyuntura actual, en vista de que las exportaciones no tradicionales cayeron 7,7% en el período enero–mayo del 2015, según cifras de ÁDEX. Esta situación se agrava por la caída por dos meses consecutivos de las exportaciones en agricultura, motor de este sector (cayeron 3,8% y 3,2% en abril y mayo, respectivamente).

El panorama es aun más crítico con el fenómeno de El Niño, cuya intensidad se estima que sea entre fuerte y muy fuerte este año. Poner en marcha el PENX ayudará a diversificar la canasta exportadora, pues pondrá más atención al sector servicios. Ello, sin embargo, implicará hacer cambios de índole tributario, ya que hasta ahora “no tiene un marco legal adecuado”, de acuerdo a Jorge Von Wedemeyer, presidente la (CCL). 

El señaló que tendría la versión final del PENX antes del 28 de julio. Esperemos que al menos sea anunciado  durante el mensaje presidencial

4.  ¿UN NUEVO AUMENTO?
Este Gobierno inició su gestión con el incremento gradual de la (RMV) en S/.150  y al parecer lo cerrará con un nuevo aumento. El tema resulta delicado. Como se recuerda, le costó la cabeza al entonces premier César Villanueva en febrero del 2014, al indicar que un nuevo aumento de RMV se estaba evaluando. 

Poco menos de año y medio después, un incremento podría ser parte del último mensaje presidencial, y serviría como dosis de popularidad. En junio estaba previsto que se presente un estudio relativo a este aumento en función de la productividad, pero no se hizo.  

Jorge Toyama, abogado laboralista, recomienda una subida de RMV diferenciada por tamaño de empresa. Pide tomar en cuenta que la informalidad en la microempresa supera el 90%, por lo que habría que tener cuidado con un incremento que podría agudizar la informalidad. 

A propósito de esto, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) –que se creó para subsanar los problemas en la inspección laboral a nivel nacional desde el 2014– hasta ahora ha tenido cuatro superintendentes, tres de los cuales permanecieron en el cargo menos de seis meses, y la semana pasada se quedó sin sede administrativa luego de que fuera desalojada de las instalaciones del Ministerio de Trabajo, lo cual genera mala espina sobre la fiscalización laboral y la reducción de la informalidad. 

5.  MÁS CONECTIVIDAD
La ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez (AIJCH) es el gran pendiente en transportes. La construcción de su segunda pista de aterrizaje y el segundo terminal de pasajeros esperan el saneamiento de terrenos, como indica la  Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI).

La entrega de terrenos estaba prevista para el 2005, pero se dieron cinco postergaciones. Se espera que se entreguen finalmente en diciembre. El AIJCH recibe 16 millones de pasajeros y está en su máxima capacidad. El flujo estimado es de 30 millones en el 2031, indica Lima Airport Partners (LAP), el concesionario. 

El desarrollo de la infraestructura aeroportuaria a nivel regional también genera expectativas. El Gobierno ha anunciado que concesionará los aeropuertos de Jauja, Huánuco y Jaén. Sin embargo, la experiencia indica que no basta con concesionarlos. Por ejemplo, el aeropuerto de Chachapoyas está concesionado, pero aún no recibe pasajeros. 

También está pendiente la creación de la ventanilla única de proyectos turísticos, que facilitará las inversiones hoteleras. Hay US$500 millones de inversión detenida en este sector a nivel nacional. El proyecto de ley ya está en el Congreso. 

Contenido sugerido

Contenido GEC