César Campos/@photo.gec
César Campos/@photo.gec

El espera una caída más profunda de la inversión privada para este 2023 con una caída de 5,3%. En junio, la proyección era de una caída de 2,5%. Internamente, la caída más profunda recae en la inversión minera (-18%).

MIRA: BCR: número de pagos digitales aumentó en 76,3% en el primer semestre del 2023

“Ha bajado el componente residencial y el que más ha bajado es el de la Construcción. Los programas sociales de vivienda están teniendo un crecimiento bastante menor a los que eran antes. La minera ha caído. Fue importante Quellaveco en el primer semestre. Lo que tenemos hasta ahora son proyectos realmente pequeños”, aseveró.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

A nivel de crecimiento económico, el BCR recortó su proyección de crecimiento de un 2,2% -su estimación previa- a un 0,9% para este 2023.

“Hay tres factores que explican en gran medida esto y explican 1,6 puntos porcentuales del producto: sequía está contribuyendo con 0,1 puntos al resultado menor. El Niño que afecta a cultivos en el norte y también la pesca, que afecta 0,7 del producto. Y las protestas sociales que hubieron a inicios de año afectaron 0,8 puntos como efecto”, explicó Velarde.

La proyección de crecimiento para este año considera el resultado del PBI de julio (-1,28%). Frente a ello, el BCR estima que los crecimientos para los siguientes meses serán: 1,3% en agosto, 1,9% en setiembre, 3,4% en octubre, 4,1% en noviembre y 3% en diciembre. Para el 2024, la proyección de crecimiento se mantiene en un 3%.

Contenido sugerido

Contenido GEC