Congreso cuestiona medidas para reducir deudas tributarias
Congreso cuestiona medidas para reducir deudas tributarias

Los congresistas fujimoristas Ángel Neyra y Rolando Reátegui cuestionaron esta mañana durante la presentación del ministro Luis Miguel Castilla en la Comisión de Economía del Congreso que el Gobierno busque , como parte del paquete de medidas para reactivar la economía y enfrentar la desaceleración. 

Sigue a Portafolio en  y 

Desde las 8:30 a.m., Castilla se encuentra en el Parlamento para exponer y conseguir la aprobación del plan reactivador en dicha comisión.

Neyra y Réategui manifestaron que la referida reducción de deudas tributarias solo lograría beneficiar a un pequeño grupo de empresas, por lo que pidieron al titular del detallar a quiénes se favorecerá con esta medida. Se planteó, incluso, pasar a sesión reservada para conocer dicha información.

"Queremos saber con nombres y cifras cuáles son las empresas y personas naturales que se van a beneficiar con esta propuesta. No nos oponemos a la medida, pero que todo sea transparente para poder votar", dijo El Comercio Reátegui, vicepresidente de la Comisión de Economía. 

A su turno, indicó que la exoneración de los intereses de las deudas tributarias no afectarán ni el 15% del total de monto de los principales deudores. "En promedio, de los principales deudores, esto no les corta ni el 15% del total de la deuda que ellos tienen", subrayó.

Dijo también que los deudores que busquen beneficiarse con la mencionada reducción, deberán renunciar al total de sus pretensiones en el Tribunal Fiscal o el Poder Judicial. 

"El impacto real se va a ver de acá al 31 de diciembre, de aprobarse esta norma, que es el cierre de esta posibilidad de actualizar la deuda tributaria actualizándola quitando la capitalización de intereses", afirmó el ministro. 

REGULACIÓN AMBIENTAL
En relación a las propuestas sobre la regulación ambiental, Castilla dijo que estas buscan que las normas sean menos punitivas y más correctivas. 

"Se trata de tener una mayor incidencia sobre acciones correctivas por parte de los que son regulados. Se fortalece esta medida, pues más que ser un objetivo punitivo es un factor de generar conductas", arguyó.

Castilla precisó que las medidas planteadas apuntan a eliminar incentivos perversos en la determinación de multas, agilizar procedimientos, completar toma de decisiones con racionalidad económica y dar una mayor predictibilidad a los inversionistas.

Contenido sugerido

Contenido GEC