1 / 11 Foto 1 | Una de las medidas bandera fue el programa de créditos con garantía del Estado: Reactiva Perú. Cada una de sus dos fases apunta a un monto de S/ 30,000 millones. (Foto: Diana Chávez | GEC)
2 / 11 Foto 2 | El Gobierno también habilitó una serie de subsidios de S/ 760. En un principio fueron los bonos Yo me quedo en casa, Independiente y Rural; luego se unieron todos en el Bono Familiar Universal, que beneficiará a un total de 6.8 millones de hogares. (Foto: Leandro Britto | GEC)
3 / 11 Foto 3 | El Ejecutivo también transfirió más de S/ 213 millones a las municipalidades para que compren y entreguen canastas de víveres entre la población. (Foto: Gonzalo Córdova | GEC)
4 / 11 Foto 4 | Otra medida del Estado fue facilitar el fraccionamiento de pagos de los servicios básicos, como los recibos de agua y energía eléctrica. (Foto: Diana Chávez | GEC)
5 / 11 Foto 5 | Para aliviar el impacto económico en los hogares afectados por la cuarentena, también se dispuso la liberación de los fondos de CTS y AFP. (Foto: César Campos | GEC)
6 / 11 Foto 6 | También se desplegaron una serie de facilidades tributarias para personas y empresas, como la postergación de pago de impuestos. (Foto: Diana Chávez | GEC)
7 / 11 Foto 7 | El Gobierno dispuso, además, el subsidio de 35% para la planilla en el mes de abril. Los beneficiados fueron los trabajadores con sueldos de hasta S/ 1,500. (Foto: GEC)
8 / 11 Foto 8 | El MEF repartió más de S/ 2,000 millones para que los ministerios de Salud, Defensa e Interior atiendan la emergencia sanitaria. (Foto: GEC)
9 / 11 Foto 9 | En el terreno de la micro y pequeñas empresa (mype) se habilitó el programa FAE-MYPE con S/ 800 millones, para otorgar créditos a los emprendedores. (Foto: GEC)
10 / 11 Foto 10 | También se impulsó el mecanismo Compras a MYPErú, con compras por hasta S/ 1,000 millones para potenciar a las mypes. (Foto: GEC)
11 / 11 Foto 11 | Por último, el presidente Martín Vizcarra anunció el programa Arranca Perú, para reactivar la economía en el segundo semestre, con una inversión de S/ 6,436 millones. (Foto: GEC)
Se cumplieron 100 días de la cuarentena decretada por el Gobierno para frenar la propagación del COVID-19, y las medidas adoptadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no han sido pocas, con la mira en paliar los efectos de la pandemia.
MIRA: El golpe económico del COVID-19 a 100 días de cuarentena: ¿cuán fuerte ha sido el impacto y en qué aspectos es notorio?
En resumen, el Gobierno ha destinado 17 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) para mitigar los daños del COVID-19. Esto equivale a alrededor de S/ 129,000 millones.
Entre las medidas más comentadas está el programa créditos con garantía del Estado, Reactiva Perú, que contempla una inyección de S/ 30,000 millones en su primera fase, y un monto similar en la segunda.
Además, se contaron múltiples bonos para hogares independientes, rurales y en extrema pobreza, así como subsidios para la planilla de las empresas.
Otras medidas de alivio financiero contemplan el fraccionamiento de pago de servicios básicos, liberación de un porcentaje de la CTS y AFP, y postergación de pago de impuestos.
¿Quiere recordar el resto de acciones del Estado en materia económica? Atención a la galería.
TE PUEDE INTERESAR
- El canal digital gana terreno en el sistema financiero del Perú | INFORME
- Smart Fit: “Hay gimnasios que no van a aguantar tanto tiempo sin facturar, algunos cerrarán o venderán máquinas”
- Peruvian: “Después de 10 años de crecimiento, la aviación en nuestro país no nos ha dejado nada”
- Los CEO de cuatro bancos responden sobre Reactiva Perú, proyectos en el Congreso y la reactivación económica
- Cine: ¿cómo sería el retorno a las salas y qué desafíos involucra?
VIDEO RELACIONADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/06-21-2020/t_1b461d7fe76641ca8bb19b54630b80b3_name_file_640x360_600_v3_.jpg)