MEF actualizó ISC para los cigarrillos, tabaco recalentado y bebidas alcohólicas a partir de marzo (Foto referencial: Canta Rana)
MEF actualizó ISC para los cigarrillos, tabaco recalentado y bebidas alcohólicas a partir de marzo (Foto referencial: Canta Rana)
Redacción EC

La Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes del Perú, se mostró en contra de del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de incrementar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) “justamente cuando el país atraviesa un contexto de recesión, lo que ya representaba una situación crítica para miles de restaurantes en el país”.

Indicaron que el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, se había comprometido a ajustar el ISC de manera que no afectara la reactivación económica, “pero, a la luz de lo que aparece en la Resolución Ministerial 030-2024-EF, es claro que el ministro ha incumplido su palabra”.

LEE TAMBIÉN | Comisión Permanente aprobó extender la edad de cese laboral a 75 años, ¿en qué consiste la medida?

“Los productos gravados con el ISC representan entre el 25% y 30% de las ventas en restaurantes. Un aumento como el que acaba de efectuar el MEF afecta directamente nuestros ingresos y la subsistencia de nuestros negocios. Adicionalmente, tal decisión representa un riesgo para la salud, pues induce al público a consumir productos en el mercado no regulado, como es el caso del alcohol informal”, sostuvieron.

“Queremos solidarizarnos con la industria del Pisco, que viene desarrollándose con altos niveles de calidad para llevar al mundo nuestro producto bandera y orgullo del Perú. De la misma forma, queremos mostrar nuestra solidaridad con la industria de cervezas artesanales, que viene creciendo de manera importante. Estas dos industrias nacionales, al igual que los restaurantes, son fuente de empleo formal, y medidas como esta no hacen más que ponerlas en riesgo”, agregaron.

Por ello, pidieron a la presidenta de la República, Dina Boluarte, y al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, que asuman su liderazgo en la reactivación económica del país y reviertan la decisión tomada por el MEF.

Durante la pandemia, cerca de 100 mil restaurantes tuvieron que cerrar “por el mal manejo de la crisis sanitaria y malas decisiones tomadas por el Gobierno de turno”, sostuvieron.

Contenido sugerido

Contenido GEC