Por segundo mes consecutivo, la inflación cayó a 0,42% en mayo, informó el INEI, tras indicar que la variación de los últimos doce meses del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana fue de 3,04%, cifra que escapó del rango meta del BCR.  (Foto: Difusión)
Por segundo mes consecutivo, la inflación cayó a 0,42% en mayo, informó el INEI, tras indicar que la variación de los últimos doce meses del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana fue de 3,04%, cifra que escapó del rango meta del BCR. (Foto: Difusión)
Redacción EC

El índice de precios al consumidor () en registró un alza de 0,13% en agosto, en línea con la usualmente baja del octavo mes del año, tras la corrección de incrementos estacionales de precios en julio.

Sin embargo, la tasa fue menor que la de agosto del año pasado, lo que llevó a que la tasa de inflación de los últimos 12 meses se ubique en 1,07%, es decir, en el límite inferior de la meta de anual del  (que tiene un rango de tolerancia de entre 1% y 3%).

Así, la inflación anual presenta una fuerte reversión respecto a la tendencia alcista observada en los últimos cuatro meses (abril 0,48%, mayo 0,93%, junio 1,43% y julio 1,62%).

POR GRUPOS DE CONSUMO

En los grandes grupos de consumo que registraron mayores variación de precios en agosto destacaron los de alimentos y bebidas y el rubro muebles, enseres y mantenimiento de la vivienda.

El primero de ellos experimentó un aumento del IPC en 0,17% en agosto, impulsado por mayores precios y menor abastecimiento de los tubérculos, un incremento en el precio de los pescados como el bonito, debido a una menor captura, y una subida de precios en las frutas, bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

Pese a la subida de agosto, el IPC de alimentos y bebidas acumuló una disminución de 1,06% en los últimos 12 meses. Esto debido a que se compara contra agosto del 2017; un mes en que el alza de precios en este rubro fue históricamente elevada (0,95% en ese mes).

En cuanto al IPC de muebles y enseres, este subió 0,17% en agosto y acumuló un alza de 1,43% en los últimos 12 meses, debido al aumento de precios que registraron los aparatos domésticos.

Por su parte, el grupo de alquiler de vivienda, combustible y electricidad registró un aumento de precios del 0,10% en agosto, impulsado por el alza en los precios de combustibles del hogar. No obstante, las tarifas de energía eléctrica residencial disminuyeron en 0,02%.

Contenido sugerido

Contenido GEC