Hay una leve recuperación del optimismo de los empleadores locales en sus intenciones de contratación.
Hay una leve recuperación del optimismo de los empleadores locales en sus intenciones de contratación.
Redacción EC

ManpowerGroup Perú presentó los resultados de su Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente para el tercer trimestre del año. En esta nueva medición, el 42% de los 525 empleadores encuestados indicó que planean contratar más profesionales. Mientras que un 35% no hará cambios en sus planillas y se mantendrá cauteloso para los meses de julio, agosto y septiembre del 2024.

La investigación aplicada a empleadores de más de ocho sectores estratégicos a nivel nacional, destaca que la expectativa neta de empleo obtenida para el tercer trimestre del 2024 es de +25%, cifra que representa 6 puntos porcentuales más que lo registrado en el segundo trimestre de 2024. Sin embargo, el indicador es aún 16 veces menor que lo reportado en el mismo periodo evaluado del 2023.

Daniel Galdos, Gerente Comercial de ManpoweGroup señaló que se nota “una leve recuperación del optimismo de los empleadores locales en sus intenciones de contratación” para el tercer trimestre, y que este escenario es positivo, pues de los 42 países analizados, Perú se ubica en el puesto 12 con +25% de expectativa neta de empleo, por encima del promedio que es de +22%.

Estamos dos puntos atrás del gigante Brasil, pero por encima de otros países como Chile, Colombia y Argentina. El escenario de inversión en el país es positivo y las grandes industrias vienen recuperando su ritmo de producción, por lo que auguramos que esta tendencia optimista en las contrataciones continúe hasta fin de año”, comentó Galdos.

LEER MÁS: 200.000 mil personas acceden a una vivienda formal y a agua potable cada año en Perú

¿Qué región tiene mejores intenciones de contratar?

En cuanto a las regiones evaluadas en la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, destacan Ucayali y Lambayeque con las mayores intenciones de contratación, con un +44% y +28% respectivamente. Otras regiones que muestran altas intenciones de contratación son Junín y Arequipa, ambas con +27%. Cusco es la región con menores expectativas, con +4%.

Sectores más optimistas en contratar

El informe también detalla que en los próximos del año, los sectores de “Servicios de Comunicación” y “Ciencias de la Vida y la Salud” son los que mayor intención de contratación registran en la encuesta, con +41% y +39% respectivamente. Otros sectores que también se muestran expectantes son “Finanzas y Bienes Raíces” (+30%) y “Bienes y Servicio de Consumo” (+28%).

Completan la lista de sectores evaluados “Energía y Servicios Públicos” (+22%); “Transporte, Logística y Automotriz” (+19%); “Tecnología de la Información” (+19%); “Manufactura e Industria” (+16%).

Contenido sugerido

Contenido GEC