Los medios deben seguir innovando para seguir en el negocio
Los medios deben seguir innovando para seguir en el negocio

La clave para que un medio de comunicación siga dentro del negocio de la información es innovar constantemente. Para ello es necesario que las historias que se cuenten en cualquier plataforma de información tengan las siguientes características: perspectiva, interpretación, contenido y análisis.

Esa fue una de las principales conclusiones a las que se llegó ayer durante el evento Digital Media Latinoamérica, organizado por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) que se realiza en Lima. Su representante en el país es la editora de Servicios Periodísticos de El Comercio, Silvia Miro Quesada.

De este modo Carlos Guyol, secretario general de redacción del diario argentino “La Nación”, dijo que el contenido es un commodity, al cual hay que darle originalidad y mayor valor agregado.

“Somos personas que contamos historias a las personas, nunca podemos perder esa misión”, dijo el periodista argentino.

Guyol también dijo que con la inmediatez de los es necesario que las versiones impresas incidan mucho en el análisis y la interpretación, de lo contrario estarían contando aquello que el público ya vio en , la radio y la . Por ello es necesario que los medios se mantengan a la vanguardia.

GENERAR SERVICIOS

El investigador brasileño Caio Tulio Costa afirmó que la ya no genera los réditos que usualmente reportaba a los medios de comunicación. 

Esto debido al ingreso de grandes jugadores como y , los cuales reciben ingentes recursos provenientes de la publicidad. 

Es por eso que plantea que en países como el Perú y, en general, en Latinoamérica, los medios de comunicación establezcan alianzas para vender espacios publicitarios, tal como ya sucede con el Grupo de Diarios de América (GDA), que venden estos espacios en Estados Unidos. Además, dijo que los medios deben generar nuevos servicios.

Contenido sugerido

Contenido GEC