El IPC mide la variación de los precios de la canasta de bienes y servicios representativa a nivel nacional.
El IPC mide la variación de los precios de la canasta de bienes y servicios representativa a nivel nacional.
Maricielo Garvan

Todas las realizan seguimiento a una serie de indicadores que muestran la situación actual de la economía del país. Así, se logra obtener información necesaria para predecir el comportamiento de estos en indicadores en el futuro y tomar mejores decisiones.

Uno de estos es el Índice de Precios al Consumidor , indicador estadístico que mide el comportamiento promedio de los precios de un periodo a otro de un conjunto de productos (bienes y servicios) consumidos en un tiempo determinado por las familias.



En el Perú, este índice se publica de forma mensual y lo elabora el Instituto Nacional de Estadística e Informática Asimismo, para su construcción se utilizan datos recopilados en la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (Enapref), cuyo principal objetivo es actualizar la estructura del consumo de los hogares a nivel nacional.

El índice es resultado de considerar los precios de los principales bienes y servicios consumidos en las 24 ciudades capitales del país y las ciudades de Chimbote y Tarapoto. Estas últimas fueron seleccionadas por tener una dinámica económica y poblacional similar a las ciudades capitales.

Los bienes seleccionados son aquellos que representan mejor el gasto y frecuencia relativa de consumo de los hogares peruanos. Esta característica permite realizar el seguimiento mensual de los precios de los productos que componen la canasta.

Los bienes y servicios, que componen la canasta, son seleccionados en 12 divisiones, desagregadas en grupos, clases, subclases, rubros y productos, de acuerdo a la información del INEI.
Los bienes y servicios, que componen la canasta, son seleccionados en 12 divisiones, desagregadas en grupos, clases, subclases, rubros y productos, de acuerdo a la información del INEI.

El criterio adoptado para seleccionar los bienes y servicios es el de la comparabilidad internacional. Por ello, el INEI usa la Clasificación del Consumo Individual por finalidades (CCIF), utilizada también por países como México, Colombia o España.

¿CÓMO SE CALCULA EL INDICADOR?
De acuerdo al INEI, en una primera etapa se mide la variación de precios en las diferentes canastas departamentales. Dichos cálculos suponen el insumo principal para obtener de forma agregada (a nivel nacional) el comportamiento de los precios.

A continuación, se actualiza la variación de precios al periodo base diciembre 2011; es decir, la evolución de todos los índices previamente calculados se compararán respecto a ese periodo base. Seguidamente, se realiza la ponderación de cada división en la estructura de gasto total; por ejemplo, el transporte en el índice tiene un peso de 12,444% mientras que en alimentos y bebidas no alcohólicas es de 27,481%. La ponderación de cada una de las 12 divisiones sumará el 100% y constituirá el índice general. 

(Fuente: INEI)
(Fuente: INEI)

En una segunda etapa se hallan los indicadores nacionales por producto, a partir de la información del IPC mensual que se realiza para cada ciudad. Por último, en una etapa final la sumatoria de dichos indices—multiplicados previamente por su respectiva ponderación—, será el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional (IPCN).  

OTROS INDICADORES
El INEI calcula, además del IPCN, tres indicadores más de precios que miden la variación de los precios de determinados bienes. El primero es el índice de precios al por mayor a nivel nacional; este indicador evalúa las variaciones de precios en los establecimientos mayoristas, los cuales abastecen a los mercados distritales.

El índice de precios de maquinaria y equipo, en segundo lugar, se obtiene a partir de la variación de los precios de los bienes de capital en el ámbito de Lima Metropolitana. Por último, el índice de precios de los materiales de construcción se estima al igual que el anterior, pero solo a nivel de Lima. Este indicador muestra las variaciones de precios de los principales insumos usados en el sector construcción.

Contenido sugerido

Contenido GEC