El pleno del Congreso aprobó ayer el proyecto de ley que fortalece Agrobanco y establece facilidades para el pago de las deudas de sus prestatarios. (Foto: GEC)
El pleno del Congreso aprobó ayer el proyecto de ley que fortalece Agrobanco y establece facilidades para el pago de las deudas de sus prestatarios. (Foto: GEC)
Redacción EC

El Ministerio de Agricultura y Riego () afirmó este martes que el fondo para la inclusión financiera, establecido por la nueva ley que fortalece , permitirá subsidiar y reducir las tasas de interés de los créditos para los pequeños productos agropecuarios.

, titular del sector, señaló que el fondo tendrá un monto inicial de S/100 millones, el cual servirá para disminuir el riesgo en la recuperación de los créditos.

“Esta ley permitirá contar con un fondo que será inyectado como subvención para reducir las tasas de interés al momento de otorgar los créditos a los pequeños productores”, indicó Mostajo.

MI AGRO DESCARTADO

El titular del Minagri manifestó que mediante la nueva ley se fortalecerá Agrobanco como entidad financiera que apuesta por el sector agropecuario. Aclaró también que se recogieron las iniciativas pertenecientes a la primera propuesta del Ejecutivo (Mi Agro).

“Se han tomado diferentes aspectos de esa propuesta (Mi Agro), así que saludamos y coincidimos con este proyecto de ley aprobado”, apuntó.

Como se recuerda, el gobierno presentó un proyecto de ley que convertía a Agrobanco en Mi Agro, una empresa pública de derecho privado, a fin de facilitar el crédito a los pequeños agricultores.

El ministro explicó que la propuesta de crear Mi Agro se dio porque existe el deber de llegar al sector ligado a los pequeños agricultores y este hubiera sido un mecanismo más rápido de hacerlo.

PEQUEÑOS PRODUCTORES

Gustavo Mostajo explicó también que la nueva norma define el concepto de 'pequeño productor agropecuario', así como también determina las labores de Agrobanco dirigidas hacia a ellos.

“Será posible realizar préstamos a las asociaciones de productores a través de las cooperativas u organizaciones que existen”, resaltó.

Mostajo recalcó que la industria del sector ya cuenta con acceso a créditos privados con mejores tasas de interés, por lo que los servicios de Agrobanco deben y serán destinados a los pequeños productores.

Minagri: Sector agropecuario creció 1,6% en el primer trimestre
Minagri: Sector agropecuario creció 1,6% en el primer trimestre

Asimismo, detalló que dentro del proyecto también se ha incorporado un artículo para que S/165 millones sean transferidos al Fondo de Agroperú del Minagri, para que se compre la cartera de la deuda de los cafetaleros a través del referido organismo financiero.

MAYOR CONTROL

El ministro indicó también que la ley establece una regulación que debe ser implementada para la gestión de créditos, como una supervisión por parte de instituciones como la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y la Contralía General de la República.

En dicha línea,  resaltó que Agrobanco ya no puede endeudarse para otorgar más créditos, por lo que cada uno estará sujeto a una previa aprobación. “Todos estos nuevos candados permitirán una adecuada gestión", refirió.

Cabe recordar que el pleno del Congreso de la República aprobó ayer el proyecto de ley que fortalece el Banco Agropecuario (Agrobanco) y establece facilidades para el pago de las deudas de sus prestatarios.

Fuente: ANDINA

Contenido sugerido

Contenido GEC