Cada día, 5.000 personas visitan el más importante sitio turístico del país. La mayor parte son turistas extranjeros. (Foto: Andina)
Cada día, 5.000 personas visitan el más importante sitio turístico del país. La mayor parte son turistas extranjeros. (Foto: Andina)
Redacción EC

, titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (), señaló que en los próximos tres meses su sector tendría lista la implementación del mecanismo 'tax-free' para turistas extranjeros, que consiste en la exoneración de  por las compras que realicen en nuestro país y que generen IGV.

Como se recuerda, el jueves 4 de abril el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, anunció durante su presentación en el Congreso de la República que el Ejecutivo se encontraba trabajando en este mecanismo, con el objetivo de "fomentar el consumo y dinamizar más la economía local".



"El mecanismo ya existe. En lo que estamos trabajando es la implementación. Tenemos que implementarlo y tener la infraestructura; por ejemplo, el espacio en el aeropuerto para que los turistas puedan ir y con sus recibos hacer las solicitudes correpondientes. En eso se va a trabajar", precisó Vásquez.

Este proceso, de acuerdo al ministro, se daría por lo menos durante los próximos tres meses. 

"Desde el Ministerio de Comercio Exterior tenemos las iniciativas claras, y por supuesto las estamos trabajando con el resto de instituciones pertinentes. En este caso, con el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Sunat", declaró Vásquez.

NORMATIVA ACTUAL
En setiembre del 2017 entró en vigencia un mecanismo de devolución de IGV para turistas. Este contempla como turista a aquellos extranjeros no domiciliados que permanecen en el país por un periodo no menor a dos días calendario ni mayor a 60 días calendario por cada ingreso al territorio nacional, de acuerdo a la Ley que Fomenta la Exportación de Servicios y Turismo.

Para acceder a este beneficio, J Villar & Asociados explica que el turista debe acreditarse con la tarjeta andina de migración (TAM) y el pasaporte, salvoconducto o documento de identidad que dé conformidad con los tratados internacionales celebrados por el Perú.

No obstante, pese a la creación de un marco jurídico, la Sunat habría dejado de lado la implementación de este mecanismo, según Gestión. Por ello la Mesa Ejecutiva de Turismo -conformada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)- retomó la discusión un mes atrás, y se esperaba en este grupo de trabajo que el ajuste de la normativa esté listo antes de que finalice el 2019.

Contenido sugerido

Contenido GEC